Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Entrevistas ADN
Autoridad Nacional de Infraestructura avanza en obras de protección ante desbordes y huaicos.
EP 1779 • 11:23
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08

ASEP sobre APEC 2024: "Si no solucionamos los problemas del ciudadano, no aprovecharemos los acuerdos internacionales"

Fernando Calmell destaca importancia del desarrollo social en el país
Fernando Calmell destaca importancia del desarrollo social en el país | Fuente: RPP

Fernando Calmell, presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú, considera que los acuerdos internacionales no tendrán mucho efecto, si el Gobierno no se enfoca en el desarrollo del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Foro APEC 2024 reúne a las economías más importantes del mundo para tratar temas ligados con el comercio y las inversiones. Bajo este marco, Fernando Calmell, presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú, opinó en qué temas debería enfocarse el Gobierno, si espera un óptimo desarrollo del país.

"Si no empezamos a trabajar en los peruanos, solucionando los problemas que los emprendedores tienen y no los que las autoridades crean, no vamos a poder aprovechar ningún acuerdo internacional", dijo al iniciar.

Apec 2024: ¿Qué impacto económico tiene en Perú y cómo ha beneficiado a las regiones?

"Podemos pasar del octavo al primer país con más acuerdos internacionales, pero no van a ser aprovechados por el peruano (...) Si no desarrollamos nuestra industria, la manufactura, el comercio y servicios. Si no logramos tener un flujo de trabajo constante de los emprendedores, ¿de qué nos sirve aspirar o ver lo que sucede en otros mercados? Si no podemos llegar", agregó.


Frente al contexto de desigualdad y a la situación precaria en la que viven miles de peruanos, Fernando Calmell propuso tres enfoques en los que debe centrarse el Gobierno.

Entender que el Estado debe ayudar al ciudadano y al empresario peruano, "no tiene que entorpecerle la vida". Por ello, considera que se necesita una reforma enfocada en la formalidad tributaria, administrativa y laboral. "Si solamente el 20% llega a ese nivel, significa que no está funcionando", considera.

Adicional a ello, menciona que el Estado debe procurar el desarrollo social del país, no solo de infraestructura vial, sino también de hospitales o educación. 

Finalmente, menciona que la seguridad también es una arista importante, ya que "no podemos seguir siendo extorsionados, asaltados".

"Si no logramos ese cambio como país, no vamos a lograr aprovechar ningún tratado internacional a la real magnitud que podríamos", sostuvo.

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Bachiller en la Universidad San Martín de Porres con experiencia en medios digitales. Tengo un gran interés en temas económicos, inmobiliarios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA