Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22
RPP Data
Se oficializó ley anti-llamadas spam: ¿cómo evitarlas y denunciarlas?
EP 276 • 03:58

Asociación PYME Perú exige archivar ley que premia con bonos a inspectores de Sunafil por imponer multas

Asociación PYME Perú exige archivar ley que premia con bonos a inspectores de Sunafil por imponer multas | Fuente: RPP

Julio Surco, presidente de Asociación PYME Perú, rechazó el proyecto de ley 9744-2024-CR que bonificará a inspectores de Sunafil por multar. Frente a ello, asegura que la medida incentiva la corrupción en la institución.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Julio Surco, presidente de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú (Asociación PYME Perú), expresó su rechazo al proyecto de ley 9744-2024-CR, impulsado por la bancada magisterial. En Ampliación De Noticias por RPP, Surco explicó que esta iniciativa propone incentivar a los inspectores de Sunafil con premios económicos por imponer más multas, lo que representaría un "entierro" para las micro y pequeñas empresas.

Surco explicó que la propuesta legal busca "incentivar a estos inspectores cuando multan a más empresas. Les van a dar un premio". 

Para ello, incluso se estaría pidiendo un presupuesto al Ministerio de Economía. Esta medida, a su parecer, pervertiría el trabajo de fiscalización de Sunafil, que debería enfocarse en corregir lo que está mal, no en acumular sanciones.

La principal preocupación del gremio es que el incentivo económico "ya prácticamente vulnera, ya va a la corrupción". Anticipó que los inspectores podrían "ir a visitar a las pequeñas empresas y van a querer multar y multar", y luego, "para que no le multen, de repente, van a decir, 'Bájame algo y ya no te multo'".

El presidente de Asociación PYME Perú destacó que la asociación agrupa a gremios de empresas formales. Precisó que las pequeñas empresas constituyen aproximadamente el 99.1% del total, sumando más de 2 millones a nivel nacional. Pese a ser formales y cumplir con el pago de impuestos, sienten que este proyecto de ley los persigue.

"De cada 100 empresarios solamente hay 6.5 % los productivos. A ese grupito nos persiguen", lamentó. Cuestionó por qué la iniciativa se centra en los formales en lugar de abordar la informalidad, señalando que hay "millones de informales que no facturan" y que tienen mucho dinero.

Desde su perspectiva, la propuesta legislativa tiene un matiz político y populista, especialmente en un año preelectoral. Acusó a la bancada proponente de buscar "capitalizar" políticamente, haciendo creer a la población que defienden a los trabajadores.

"Lógicamente, la bancada de izquierda siempre ha pensado destruir a la micro y pequeña empresa, a los empresarios siempre. Esa es su misión", aseveró Surco.

Ante esta situación, el gremio no ha permanecido inactivo. Surco anunció que este lunes 12 de mayo a las 4 de la tarde acudirían al Congreso "para presentar nuestra propuesta de que esto no debe avanzar, debe quedar ahí". 


El comentario económico del día

Crisis social y política: ¿Cómo se están viendo afectadas las empresas más pequeñas?

La semana pasada, el ministro de Economía, Alex Contreras señaló que las protestas han generado un costo económico de 2 mil 150 millones entre el 8 de diciembre y el 23 de enero. Por otra parte, el viceministro de Mype e Industria indicó que las protestas están generando pérdidas de unos 125 millones de soles a las Mypes por cada día de paralización y muchas de ellas han dejado de pagar sus préstamos adquiridos debido a la caída en sus ventas. Ante esta situación, resulta interesante conocer porque las Mypes son tan vulnerables ante situaciones tan críticas como la actual. Aquí unos datos al respecto.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA