Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Aumento del sueldo mínimo elevará la asignación familiar a S/ 102.50

La asignación familiar subirá de 93 soles a 102.50 soles.
La asignación familiar subirá de 93 soles a 102.50 soles. | Fuente: Andina

La asignación familiar, que subiría a partir de mayo, se otorga a los trabajadores del sector privado con hijos menores de edad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir del 01 de mayo el valor de la Remuneración Mínima Vital (RMV) subirá a S/ 1,025, lo cual también tendrá efecto en el monto de asignación familiar.

La asignación familiar, que se otorga solo a los trabajadores del sector privado con hijos menores de 18 años o que sigan estudios superiores, subiría de S/ 93 a S/ 102.50.

El abogado laboralista Carlos Cadillo Ángeles explicó al diario El Peruano que este beneficio labora equivale al 10% de la RMV, acorde a la Ley N° 25129, y se abona al personal cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, cualquiera que fuere su fecha de ingreso.

Para recibir esta asignación familiar, el empleado deberán demostrar ante su empresa que cumple con los requisitos mencionados, es decir, debe probar que tiene hijos menores de edad.

“El personal que no pudiera hacerlo, no tendrá derecho a la asignación familiar”, indicó Cadillo.

Cadillo indica que quienes reciban este concepto bajo mejores condiciones o reglas, sea por costumbre, política del empleador o convenios individuales o colectivos, podrán continuar con estos.

Asimismo, precisó que este monto se abona independientemente de la cantidad de sus hijos. Es decir, no importa si el empleado tiene uno o dos hijos, se abonarán solo S/ 102.50.

En caso la madre y el padre sean trabajadores de un mismo empleador, cada uno tendrá derecho a percibir la asignación.

Además, si el trabajador labora para más de un empleador podrá recibir la asignación por cada relación laboral existente.

“El incumplimiento de pago o el pago tardío o diminuto está tipificado como infracción grave en materia de relaciones laborales, por lo que podrá ser sancionado por la Inspección del Trabajo”, agregó.

Cabe mencionar que esta asignación, que se deposita con el salario, tiene naturaleza remunerativa y, por tal motivo, será base de cálculo para todos los beneficios sociales como las gratificaciones, vacaciones, CTS, utilidades, entre otros.

También estará sujeta a las retenciones aplicables sobre las remuneraciones como ONP y AFP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA