Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Esto es lo que dijo el Banco Mundial sobre un adelanto de elecciones en el Perú

A pesar de la crisis internacional entre China y Estados Unidos, el Perú mantiene una economía estable, dijo el Banco Mundial | Fuente: RPP

Alberto Rodríguez, director del Banco Mundial para la región indicó que "el Perú debe pensar en su futuro".

 Ante la consulta sobre si es el mejor escenario para el Perú realizar un adelanto de elecciones, Alberto Rodriguez, director del Banco Mundial para la región reconoció que no es “analista político”, pero señaló que “el Perú debe pensar en su futuro”.

 “No soy analista político, no me atrevería a hacer un vaticinio, pero cualquiera que sea el escenario, el Perú debe tener que pensar en su futuro y menos en las rencillas históricas que no dejan nada bueno, al contario paran la economía, el crecimiento”, comentó en Economía para Todos.

En otro momento, indicó que “el factor de espera e incertidumbre no ayuda a un inversionista privado”.

Como se recuerda el jefe de Estado, Martín Vizcarra anunció un adelanto de elecciones presidenciales y congresales. Esta propuesta generó diversos comentarios en contra y a favor dentro del Legislativo.

Sin embargo, los ecos también se escucharon desde el gremio empresarial. Y es que la María Isabel León, presidenta de Confiep indicó que ante “una situación de inestabilidad como la actual” retrae las inversiones y los “inversionistas entran a un estado de enfriamiento”.

En ese sentido advirtió que la economía nacional “podría paralizar”.

El directivo del Banco Mundial indicó que las autoridades deben buscar consensos en otros temas importante como la minería y la educación.

Sobre el sector minero dijo que “es momento de mirar cuáles son los elementos de la regulación minera que no están generando la confianza y transparencia para que los actores tengan un entendimiento conjunto de cuándo se otorga una licencia y cuándo no”.

Respecto a la educación, cuya inversión en los últimos 5 años, fue de 10%, mientras que el crecimiento acumulado del país llegó al 19%, en el mismo periodo, Alberto Rodríguez resaltó la importancia de invertir en el capital humano.

Perú y la crisis internacional

En otro momento, el directivo indicó que el país tiene una de las economías más estables y sigue siendo un foco atractivo para los inversionistas, a pesar de la tensión internacional generada por China y Estados Unidos.

Rodríguez destacó el Plan de Competitividad que planteó el Ejecutivo, pues contiene puntos “interesantes”. No obstante, anotó que lo más importante es asegurar la continuidad de estas propuestas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA