Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Banco Mundial aprobó préstamo de US$ 350 millones para el Perú

El Banco Mundial señala que desde el inicio de la pandemia han comprometido más de US$125.000 millones para combatir los impactos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia.
El Banco Mundial señala que desde el inicio de la pandemia han comprometido más de US$125.000 millones para combatir los impactos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia. | Fuente: Andina

El Banco Mundial anunció que este financiamiento respaldará acciones del Estado peruano para mejorar la salud, educación y protección social de los sectores más vulnerables.

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo por US$350 millones al Perú, que sería destinado a políticas sociales, de salud y educación.

Esta es la segunda operación de Financiamiento a Políticas de Desarrollo del Capital Humano del BM. Anteriormente, en marzo del 2020, el banco aprobó US$50 millones.

"De esta manera se busca apoyar los esfuerzos del Estado peruano para mitigar los efectos de la pandemia en el capital humano y las reformas en educación, salud y protección social", señala el Banco Mundial.

Según Marianne Fay, directora del BM para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, el proyecto apoyará al Estado peruano para impulsar las reformas necesarias que conduzcan a la mejora del desarrollo infantil temprano, de la educación básica y de la salud mediante servicios de mayor calidad y más equitativos.

La entidad considera que debido al impacto de la pandemia, los progresos alcanzados por el Perú en la reducción de la pobreza y la desigualdad en las últimas dos décadas se encuentran amenazados.

A consecuencia de la COVID-19, las familias más vulnerables han sufrido la pérdida de fuentes de ingresos y una mayor inseguridad alimentaria, mientras que sus hijos perdieron el acceso a los servicios públicos que les eran ofrecidos a través de la escuela.

Por ejemplo, se calcula que los niños en el quintil de ingresos más pobre podrían perder el equivalente a cerca de un año de escolaridad ajustada por aprendizajes.

El BM señala que esta situación, que combina el cierre de las escuelas y la pérdida de las fuentes de ingreso, podría incrementar la pobreza en futuras generaciones y reducir los niveles de capital humano en todo el país.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA