Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Banco Mundial: Economía peruana crecería hasta 8.1% en este 2021

La proyección de crecimiento económico del Perú del BCR es de 10.7% para este 2021
La proyección de crecimiento económico del Perú del BCR es de 10.7% para este 2021 | Fuente: Andina

La entidad internacional mejoró la proyección de crecimiento del país en su reciente informe “Renovación con Crecimiento” para la región de América Latina y el Caribe.

La economía peruana crecería hasta 8.1% durante este 2021, según estima el Banco Mundial en su informe “Renovación con Crecimiento” para la región de América Latina y el Caribe.

Esta proyección es mayor a la realizada anteriormente, con la que se esperaba que el PBI peruano creciera un 7.6% este año.

Para el organismo financiero internacional, el Perú tendría uno de los mejores desempeños económicos en la región, pues superaría a Argentina (6.4%), Chile (5.5%), Colombia (5%), Bolivia (4.7%), México (4.5%), Paraguay (3.5%), Ecuador (3.4%), Uruguay (3.4%) y Brasil (3%).

El crecimiento económico del Perú solo sería menor a las proyecciones de Guyana (20.9%) y Panamá (9.9%).

Impacto de la pandemia

El Banco Mundial señala que América Latina fue la más golpeada del mundo en términos de fallecidos y caída de la actividad económica, durante el 2020.

Según indican, la pandemia tendrá un impacto a largo plazo sobre las economías de la región, y es probable que los menores niveles de aprendizaje y de empleo reduzcan los ingresos futuros. Pero, señalan que también hay razones "para ser optimistas”.

"A medida que las economías repuntan este año, algunos sectores y empresas ganarán y otros perderán. Esta pandemia dio lugar a un proceso de destrucción creativa que puede resultar en un crecimiento más acelerado pero que también puede agrandar la desigualdad dentro y entre países de la región", comentó Martín Rama, economista en jefe del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe.

Cabe mencionar que para este 2021 la entidad ha elevado a 4.4% la previsión de crecimiento de Latinoamérica

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA