Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Perú es uno de los países de América Latina donde se perdió más empleo femenino

En el Perú el empleo de las mujeres se concentra mucho más en trabajos vulnerables, como empleos independientes o emprendimientos familiares.
En el Perú el empleo de las mujeres se concentra mucho más en trabajos vulnerables, como empleos independientes o emprendimientos familiares. | Fuente: Andina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que Chile, Perú y Brasil son los países de la región más afectados con la caída del empleo femenino.

Los tres países más afectados con la caída del empleo femenino debido a la pandemia de COVID-19 son Chile, Perú y Brasil, según indicó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a BBC Mundo.

Solo en Lima Metropolitana el empleo femenino bajó un 15%, mientras que el empleo masculino se redujo en 11%.

Además, en el Perú el empleo de las mujeres se concentra mucho más en trabajos vulnerables, como empleos independientes fuera de planilla o emprendimientos familiares.

El gerente del Sector Social del BID, Marcelo Cabrol, apunta a que este empleo se concentra mayormente en las industrias que han sido más golpeadas por la crisis en toda la región, como los servicios y el comercio.

Sin embargo, Perú no es el país con la situación más grave. El representante del BID señala que Chile la diferencia más grande en el empleo de hombres y mujeres está en Chile.

En este país durante la pandemia, entre febrero y diciembre de 2020, el empleo de los hombres retrocedió 9% y el de las mujeres bajó 15%.

La participación de miles de mujeres en el mercado laboral chileno bajó, pues no solo perdieron su trabajo sino que dejaron de buscar un empleo de manera activa durante la pandemia.

Cabrol señala que esto se debe a la brecha salarial, pues al ganar menos que los hombres y con un panorama en el que las guarderías continúan cerradas, hay más probabilidades de que la mujer se quede en casa y no intente volver a entrar al mercado laboral.

Por otro lado, en Brasil la situación fue diferente para las mujeres dependiendo de si tenían o no hijos.

En este país, donde la caída del empleo fue de 13% para las mujeres, la situación se estabilizó en el tercer trimestre para aquellas sin hijos. Mientras que el empleo de las madres de familias siguió cayendo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA