El Banco Central de Reserva (BCR) proyecta que la inflación retornará al rango meta en el segundo semestre del próximo año, debido a la reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial.
El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó elevar la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos a 2.50 %, manteniendo una postura de política monetaria expansiva.
“La política monetaria continúa siendo expansiva y la presente decisión no implica necesariamente un ciclo de alzas sucesivas en la tasa de interés de referencia”, indicó en un comunicado.
La entidad monetaria explicó que para esta decisión consideró que la tasa de inflación a 12 meses se redujo de 5.83 % en octubre a 5.66 % en noviembre, ubicándose transitoriamente por encima del rango meta por factores tales como el incremento de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles, así como del tipo de cambio.
“La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses se ubica en 2,91 por ciento en noviembre”, indicó el BCR.
Asimismo, proyectó que la inflación retornará al rango meta en el segundo semestre del próximo año, debido a la reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial.
“Las expectativas de inflación a doce meses se incrementaron de 3,6 por ciento en octubre a 3,7 por ciento en noviembre y para el año 2022 se ubican en 3,5 por ciento, por encima del límite superior del rango meta de inflación”, expresó.
Por otro lado, refirió que la mayoría de indicadores de expectativas sobre la economía se ha deteriorado en noviembre y algunos se ubican en el tramo pesimista.
“La actividad económica mundial se viene recuperando, aunque a menor ritmo por rebrotes de contagios de COVID-19 y la aparición de nuevas variantes y cuellos de botella de la oferta global de bienes y servicios. Se espera que el proceso de recuperación continúe en los próximos trimestres conforme sigan avanzando la vacunación en el mundo y los programas significativos de estímulo fiscal en países desarrollados”, manifestó el BCR.
MODIFICACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA
Por otra parte, el Directorio del BCR señaló que se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a las expectativas de inflación y a la evolución de la actividad económica para considerar, de ser necesario, modificaciones en la posición de la política monetaria.
“Con la información disponible se estima conveniente mantener la posición de política monetaria expansiva por un periodo prolongado, mediante el retiro gradual del estímulo monetario”, añadió.
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
NUESTROS PODCASTS:
‘Espacio Vital’: ¿Qué se sabe sobre la efectividad de las vacunas?
Video recomendado
Comparte esta noticia