Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bodegas perderían más de S/ 12 millones por inmovilización social

La asociación señala que la ganancia promedio de cada bodega es de S/ 80 diarios aproximadamente.
La asociación señala que la ganancia promedio de cada bodega es de S/ 80 diarios aproximadamente. | Fuente: Andina

En Lima y Callao existen más de 150 mil bodegas, las cuales se verán afectadas por la paralización social, advierte la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú.

La inmovilización social anunciada por el presidente Pedro Castillo para este martes 05 de abril ha generado la paralización de diversos negocios, entre ellos las bodegas.

Ante esta paralización, la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) estima que el total de bodegas de Lima y Callao perderían más de S/ 12 millones solo por este día.

En total hay alrededor de 150 mil bodegas, las cuales tienen una ganancias promedio aproximada de S/ 80 diarios cada una.

"El gobierno nos inmoviliza sin tener en cuenta el perjuicio económico que afecta a nuestro sector, ni en el momento más crudo de la pandemia y las cuarentenas el gobierno pensó en cerrar las boegas que son la fuente principal de abastecimiento de la población más pobre además de ser la garantía de la alimentación popular mostrando con esta medida el desinterés por nuestro pueblo", señalaron en un comunicado.

Cabe mencionar que en el Decreto Supremo N°034-2022-PCM, solo se permite la movilización de personal para la prestación de los servicios de salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas.

Por otro lado, la asociación pide a las Poder Ejecutivo dar seguridad política y económica a las mypes para poder seguir en el proceso de reactivación.

Comunicado de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú.

Comunicado de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú.Fuente: Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA