Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Bono Yanapay: ¿Quiénes pueden cobrar hoy, miércoles 15 de diciembre?

Cuando acudan al banco para recibir su Bono Yanapay deberán portar su DNI físico y su carnet de vacunación, de lo contrario no podrán realizar el trámite.
Cuando acudan al banco para recibir su Bono Yanapay deberán portar su DNI físico y su carnet de vacunación, de lo contrario no podrán realizar el trámite. | Fuente: Andina

En caso seas uno de los beneficiarios cobrará el Bono Yanapay a través del Banco de la Nación, revisa aquí el cronograma de pago que te corresponde.

Hoy, miércoles 15 de diciembre, continúa el proceso de pago del Bono Yanapay para los beneficiarios del grupo cuatro, quienes no tienen no tienen cuentas bancarias ni número de celular.

Estos cerca de 3 millones de beneficiarios del grupo 4, sumados a otros que no pudieron completar el proceso para cobrar en las modalidades anteriores, deberán cobrar directamente en el Banco de la Nación.

Para saber si te corresponderá cobrar en el banco estatal, o si quieres saber si eres uno de los beneficiarios, deberás ingresar sus datos en la plataforma del Bono Yanapay en el siguiente link: consultas.yanapay.gob.pe. Otra opción es llamar a la línea 101.

Cronograma

Los beneficiarios podrán acudir a cobrar a la entidad financiera teniendo en cuenta el último digito de su número de DNI:

  • 0: 2, 3 y 6 de diciembre de 2021.
  • 1: 7, 9 y 10 de diciembre de 2021.
  • 2: 13, 14 y 15 de diciembre de 2021.
  • 3: 16, 17 y 20 de diciembre de 2021.
  • 4: 21, 22 y 23 de diciembre de 2021.
  • 5: 27, 28 y 29 de diciembre de 2021.
  • 6: 30 de diciembre de 2021 y 3 y 4 de enero de 2022.
  • 7: 5, 6 y 7 de enero de 2022.
  • 8: 10, 11 y 12 de enero de 2022.
  • 9: 13, 14 y 17 de enero de 2022.

Recuerda que solo se te entregará el subsidio si acudes el día que te corresponde cobrar de acuerdo con tu número de DNI. Por ejemplo: Si el último dígito de tu DNI es 4 podrás cobrar desde el próximo 21 de diciembre hasta el 23 de diciembre.

En caso de no acudir al banco en el día indicado, el bono que se otorgó no se perderá pues se podrá cobrar hasta el 30 de abril del próximo año.

¿Cómo cobrar?

Los beneficiarios de este grupo deberán acercarse a la ventanilla del local del Banco de la Nación más cercano a su vivienda el día que les corresponda acorde al cronograma.

Cuando acudan al banco para recibir su Bono Yanapay deberán portar su DNI físico y su carnet de vacunación, de lo contrario no podrán realizar el trámite

Para este trámite se han puesto a disposición 570 agencias del banco estatal en todo el país, en las cuales la atención iniciará a las 6 o 7 a.m de lunes a viernes y desde las 8 a.m. los sábados. Estos horarios pueden variar.

Si deseas saber el horario que maneja el Banco de la Nación más cercano a ti, puedes ingresar a: www.bn.com.pe/pensandoenti.pdf.

¿Qué hacer si no puedo acudir al banco?

Ante la posibilidad de que el beneficiario del apoyo económico tenga problemas de salud o tenga una edad avanzada y no puede acercarse a las agencias del Banco de la Nación, la entidad indica que se darán facilidades.

Para facilitar la entrega del bono, los beneficiarios con problemas para trasladarse pueden cobrar a través de terceros con poderes otorgados. Es decir, deberán realizar una carta poder con firma legalizada, poder fuera del registro o poder por escritura pública.

Según indica la entidad financiera estatal, el poder otorgado debe contar con alguna de las siguientes referencias: “cobrar los montos de la cuenta”, “cobrar los subsidios/bonos abonados en la cuenta”, “retirar los fondos de la cuenta”, “cobrar los beneficios del Programa 65” o “retirar los montos que el Programa P65 le otorgue o abone”.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA