Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Caída del dólar no implicaría una reducción inmediata de los precios al consumidor

En los próximos 12 meses los niveles de inflación sí estarían cerca del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR).
En los próximos 12 meses los niveles de inflación sí estarían cerca del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR). | Fuente: Andina

El ex ministro de Economía, Alfredo Thorne, comentó respecto a la reciente caída del dólar, generada por una menor incertidumbre política.

El precio del dólar registró constantes alzas en los últimos dos meses, generando un aumento en los precios de los productos y servicios básicos. Sin embargo, esta semana el tipo de cambio retrocedió.

La cotización del dólar ya se encuentra por debajo de los S/ 4 a nivel interbancario y se mantiene a la baja por cinco jornadas seguida, pero ¿cuándo se reflejaría este retroceso en los bolsillo de los consumidores?

Para Alfredo Thorne, exministro de Economía, la reducción de los precios de los productos que subieron en los últimos meses no se producirá automáticamente.

"El dólar solamente se ha estabilizado eso no significa que a raíz de que el dólar llegue a S/ 3.95 los precios van a bajar. Hemos pasado un cambio importante, pero eso no significa que las personas que vayan a fijar sus precios vayan a reducirlos inmediatamente. Pero, sí hay ajustes automáticos como los precios de electricidad y otros que sí están indexados al tipo de cambio, pero no van a regresar de una manera significativa", explicó el economista.

El ex ministro recordó que el dólar no ha sido el único factor que impulsó el alto precio de los productos, pues el incremento de la inflación se está dando a nivel mundial.

"Siempre lo hemos dicho, han habido dos factores que están detrás de las subida de precios. Los precios de los alimentos han subido por razones internacionales, estamos en una economía global que está creciendo muy rápido y ha generado mucha demanda de una serie de productos", sostuvo.

Pese a esto, señaló que en los próximos 12 meses los niveles de inflación sí estarían cerca del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR).

¿Por qué bajó el tipo de cambio?

Thorne señala que la reducción del tipo de cambio se ha generado por el accionar del BCR en política monetaria y por el cambio de gabinete ministerial.

El economista señala que el cambio de premier, de Guido Bellido a Mirtha Vásquez, ha sido visto de manera positiva por los inversionistas, pues consideran que representa una moderación para el Gobierno.

"Mirtha Vásquez representa, o queremos pensar que representa, una versión de izquierda más moderada y los mercados le están dando el beneficio de la duda, todavía no sabemos que va a suceder", comentó.

El ex ministro señaló que el reciente comunicado de Perú Libre indicando que no le darán el voto de confianza al nuevo gabinete podría ser tomado como una "noticia positiva" para los mercados.

Pero, señaló que los inversores continuará atentos a la gestión del Gobierno, como se va manejando la economía, si se logra una estabilidad con temas como la Asamblea Constituyente y se busca una relación positiva entre el sector privado y el público.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA