Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

¿Cansado de las llamadas del banco? Proyecto de ley propone limitarlas

La norma vigente de protección al consumidor establece un horario de 8 a.m. a 8 p.m. para que las empresas pueden realizar llamadas o visitas de cobro.
La norma vigente de protección al consumidor establece un horario de 8 a.m. a 8 p.m. para que las empresas pueden realizar llamadas o visitas de cobro. | Fuente: Andina

La propuesta legislativa, realizada por la congresista Paloma Noceda, plantea evitar métodos de cobranza abusivos.

Un proyecto de ley propone limitar hasta tres, la cantidad de llamadas y visitas que puede realizar una empresa para el cobro de deudas. La propuesta, realizada por la congresista Paloma Noceda de Acción Popular (AP), tiene como objetivo reforzar la protección al consumidor y evitar los métodos de cobranza abusivos.

La ley actual establece un horario de 8 a.m. a 8 p.m. para que las empresas pueden realizar llamadas o visitas de cobro. Se exceptúan los sábados, domingos y feriados.

Al respecto, Ana Vera Talledo, gerente de la compañía Kobranzas, manifestó que obstaculizar los cobros de deudas provocaría que la represión de las actividades financieras. Esto haría que las entidades bancarias se vuelvan más exigentes ante las solicitudes de crédito.

Además, la ejecutiva de cobranzas considera que no existe un criterio objetivo para determinar un límite, pues “mientras alguien puede molestarse con cinco llamadas, otros se incomodan con una sola llamada”, indicó para Gestión.

Asimismo, Vera señala que el tipo de regulación que existe actualmente hace que el Perú sea el tercer país con mejor perspectiva en microfinanzas.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA