Cámara de Comercio de Lima (CCL) y PerúCámaras se pronuncian sobre el allanamiento de la vivienda de la presidenta Dina Boluarte por sus relojes Rolex y el impacto en la economía e inversiones
Tras el allanamiento de la vivienda de la presidenta, Dina Boluarte y Palacio de Gobierno por el "Caso Rolex", los gremios empresariales como la Cámara de Comercio de Lima y PerúCamaras se pronunciaron al respecto.
En ese sentido, Rosa Bueno, titular de la CCL señaló en Ampliación de Noticias que Boluarte debe "dar explicaciones en el más breve plazo". En esta línea, saludó que el día sábado, la presidenta Boluarte adelantara su intención de manifestar sus declaraciones ante la Fiscalía. Asimismo, instó a la Fisacalía y el Poder Judicial deben actuar con el respeto, la proporcionalidad y madurez democrática en un caso como este.
"En un país donde vemos que la crisis no para, se necesita la transparencia y celeridad que son importantes y la presidenta lo ha entendido. Tenemos que respetar las instituciones y respetarla todos", dijo en RPP.
En ese sentido, hizo referencia al rol del Congreso que recibirá este 3 de abril al Gabinete que solicitará el voto de confianza.
"El Congreso tiene una gran tarea que es recibir al Gabinete, debe dar una muestra de madurez, escuchar con atención políticas de Gobierno, si son satisfactorias y dan respuestas a las demandas", comentó.
Por otro lado el presidente de PeruCámaras, Óscar Zapata, mencionó que "no puede ser que una institución presidencial sea atropellada y se le rompa la puerta de la casa". Además, indicó que la imagen que el Perú muestra al exterior está deteriorada y que se debe respetar la imagen de la presidencia.
"Hay que respetar el concepto de lo que significa la imagen de la presidencia. Pero, por supuesto, esta no puede no ser transparente para con el Perú. Los peruanos nos sentimos representados por la institución presidecial. La ofensa a la presidencia es una ofensa para el pueblo del Perú", sostuvo.
Ante ello, Zapata refirió que esta crisis deteriora el esfuerzo que desde la perspectiva de los gremios empresariales vienen haciendo por "sacar al Perú adelante y regresarlo a la senda del crecimiento".
"Hay cierto motores de crecimiento y uno de ellos es la inversion privada. Esta tiene que tener algun concepto de confianza para que se de. En inversión pública, se está dando, hay numerosos ejemplos de que estamos haciéndolo bien, el Gobierno lo está haciendo bien", puntualizó.
En esta línea, mencionó el Megapuerto de Chancay, la ampliación del aeropuerto Jorge Chavez, la Línea 2 del Metro, la Carretera Central y Chavimochic como proyectos que están llevando por la senda del crecimiento al país.
Finalmente, invocó a las institucines a "guardar compostura" para cambiar la imagen del Perú.
Unión de gremios
Por otro lado, 150 gremios empresariales y sectoriales se pronunciaron mediante un comunicado, lamentando que "se haya llegado a una situación extrema como es el allanamiento domiciliario de la mandataria", hecho que consideran que "afecta la institucionalidad democrática, y alienta una crisis interna".
La presidenta de la República personifica a la Nación. Si bien el allanamiento responde a un mandato judicial, es innecesario el uso de mecanismos forzosos para su cumplimiento, sin considerar la investidura presidencial, y proyectando la imagen de un Perú inestable y con una débil seguridad jurídica ante la comunidad internacional, lo cual desalienta las inversiones y, por ende, nuestro desarrollo económico y social", refiere el pronuncimiento.
En este sentido, también invocaron al Poder Ejecutivo a aclarar las denuncias, facilitar las investigaciones respectivas y evitar otra crisis política que debilita la democracia y dilata la recuperación del país, perjudicando a las poblaciones más vulnerables.

Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia