Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 21:58
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44

CCL: Familiares pueden solicitar CTS de pariente por fallecimiento o por deudas de alimentos

Para el depósito de la CTS de mayo, se toma en cuenta el sueldo del trabajador al 30 de abril de 2021, al que debe agregarse una sexta parte de la gratificación percibida en diciembre de 2020.
Para el depósito de la CTS de mayo, se toma en cuenta el sueldo del trabajador al 30 de abril de 2021, al que debe agregarse una sexta parte de la gratificación percibida en diciembre de 2020. | Fuente: Andina

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) explicó que hay situaciones en las que los retiros de la CTS son permitidas a terceros.

El retiro del 100% de la CTS ya está aplicándose desde la semana pasada, por lo que los trabajadores ya pueden hacer sus solicitudes en sus entidades financieras y recibir su dinero máximo en dos días.

A propósito de este desembolso, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) explica que hay situaciones en las que se permiten retiros realizados por terceros.

¿Cuáles son los otros casos?

En el caso del fallecimiento de un trabajador en planilla, la empresa para la que laboraba está obligada a depositar la CTS pendiente hasta la fecha de muerte del trabajador.

El empleador deberá entregar la constancia de cese a los herederos del trabajador con el fin de hacer efectivo el retiro de dinero depositado.

Además, el cónyuge del trabajador fallecido puede retirar la CTS. El viudo o viuda tiene derecho a retirar el 50% de la CTS depositada en el banco.

"Para ello, debe acreditar ante el banco su condición de cónyuge del trabajador fallecido, presentando a la vez la constancia de cese por fallecimiento otorgada por el empleador", señala la CCL.

Según indican, no se requiere de la autorización del cónyuge para hacer el retiro pues la ley presume que el desembolso ha sido autorizado por el esposo o esposa.

En otro caso, la CCL indica que la CTS puede ser embargada por deudas de alimentos. La cuenta de CTS puede ser retenida solo hasta el 50%, según lo disponga el juzgado donde el trabajador fue demandado por alimentos.

"El embargo de la CTS por alimentos solo procede cuando el trabajador ha dejado de laborar, sea por renuncia, mutuo acuerdo, despido, etc", precisa la CCL.

Pese a que la cuenta esté embargada, el empleador aún está obligado a depositar la CTS. Luego del pago la empresa debe comunicar al juzgado que la CTS ha sido depositada en el banco, indicando el monto del depósito y la cuenta en la que ha sido depositada.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA