SuSalud y la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP) fueron evaluados en la sesión virtual de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.
Las clínicas no habrían infringido los derechos de los consumidores si les informaron sobre los cobros para realizar las pruebas de COVID-19, según indicó Carlos Acosta, Superintendente de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).
La semana pasada la Contraloría alertó que 18 clínicas estaban cobrando hasta S/576 por la prueba molecular que el Instituto Nacional de Salud (INS) estaba entregando y procesando de manera gratuita.
Ante esto la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso citó a los representantes de SuSalud y de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP).
Acosta sostuvo que no se puede realizar un control o una regulación sobre los precios debido a la naturaleza del libre mercado.
Elevados precios
Asimismo, el superintendente de SuSalud indico que se estaban investigando a 102 clínicas que elevaban los precios de insumos que eran usados para la detección del virus y luego eran cobrados a los pacientes.
Productos como guantes quirúrgicos, mascarillas, mandiles o respiradores n°95 tenían un sobreprecio de entre 72.29% a 97.69% si se comparaba con los costos en otros centros.
Por ejemplo, un guante descartable que usualmente cuesta S/1.20 por el centenar y S/2 en Mercado Libre, es valorizado a S/ 9.59 por las clínicas privadas.
Al respecto, el presidente de la ACP, Alejandro Miguel Langberg explicó que las clínicas realizan estos cobros para poder pagar a su personas y comprar más insumos, pues no reciben un presupuesto.
Video recomendado
Comparte esta noticia