Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

Comercio electrónico creció un 50 % en Latinoamérica durante el 2020

Las empresas deben tener en cuenta el impacto en el inventario, cuál va a ser el pronóstico de venta y cuál será la inversión en marketing.
Las empresas deben tener en cuenta el impacto en el inventario, cuál va a ser el pronóstico de venta y cuál será la inversión en marketing. | Fuente: Andina

Las restricciones establecidas por la pandemia de la COVID-19 impulsaron el sector de compras por internet.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La pandemia de la COVID-19 impulsó a los negocios a ofrecer sus productos a través de internet, lo que generó que el comercio electrónico crezca un 50% en Latinoamérica durante el 2020, según datos de Ecomsur.

Hasta el año pasado se calculó que 3 de cada 4 hogares en países de América Latina, como México, Chile, Perú y Colombia, ya compraron en línea.

"Esto es muy natural por el gran impacto que tuvo la pandemia en el comercio en general, con un impulso gigante al e-commerce como alternativa para seguir creciendo", explicó Jorge Fernández-Gallardo, CEO de Latinoamérica Norte de Ecomsur.

Según indica, esta situación ha obligado a que las empresas se adapten en cuatro sectores claves: planificación, integración de la compañía en una misma estrategia, tecnología y marketing digital.

¿Qué deben tener en cuenta las empresas?

El representante de Ecomsur señala que en el rubro de la planificación las empresas deben tener en cuenta el impacto en el inventario, cuál va a ser el pronóstico de venta y cuál será la inversión en marketing.

También es necesario poner en marcha una estrategia en donde todas las áreas de la empresa entiendan que hay un proyecto que contempla innovación, por lo cual muchos procesos van a tener que cambiar.

Entender profundamente las capacidades internas de la compañía a nivel tecnológico con un adecuado plan de marketing digital es también otras de las prioridades de las empresas latinoamericanas para impulsar el crecimiento del comercio electrónico.

Se estima que deben evaluar si el comercio electrónico se puede hacer eficientemente de forma interna o es mejor externalizar la operación logística.

(Con información de la Agencia EFE).

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Compras por Internet: la tendencia en la segunda ola

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA