Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Un 42% de los emprendimientos actuales nacieron durante la pandemia de COVID-19

Los emprendimientos más frecuentes son los relacionados a alimentos, servicios por delivery y textiles.
Los emprendimientos más frecuentes son los relacionados a alimentos, servicios por delivery y textiles. | Fuente: Andina

Un estudio de Datum revela que a raíz de las necesidades generadas por la pandemia, un 55% de los peruanos tiene un emprendimiento.

El impacto económico de la pandemia ha impulsado a la creación de nuevos emprendimientos en el último año.

Un estudio de Datum señala que, del total de emprendimientos existentes actualmente, un 42% iniciaron durante la pandemia de COVID-19.

“Millones de peruanos perdieron su trabajo a raíz de la coyuntura y algunos decidieron reinvertir sus ahorros, pensiones o liquidaciones en emprender un negocio propio”, explicó Urpi Torrado, CEO de Datum Internacional, a Gestión.

¿Cuántos peruanos tienen un negocio?

Un 55% de peruanos tiene un emprendimiento como su única fuente de ingresos. Mientras que un 8% inició un negocio, pero también tiene un empleo formal en una empresa.

“Si bien el principal motivo es la necesidad de generar ingresos, un 40% de emprendedores dijo que apostaron por su negocio por preferencia propia”, señala Torrado.

Solo un 23% de los emprendimientos iniciados son formales debido a la falta de conocimiento de herramientas empresariales y a que existen costos que aún no podrían cubrir.

Actualmente los emprendimientos más frecuentes son los relacionados a alimentos, servicios por delivery y textiles.

“Estos responden a las necesidades primarias que no se podían cumplir por estar mucho tiempo en casa y además son negocios que no requieren una gran inversión de capital”, señala la representante de Datum.

Asimismo, el impulso para estos pequeños negocios son las herramientas digitales. Un 68% de emprendedores publicita en redes sociales.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP:  Compras por Internet: la tendencia en la segunda ola

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA