Un estudio de Datum revela que a raíz de las necesidades generadas por la pandemia, un 55% de los peruanos tiene un emprendimiento.
El impacto económico de la pandemia ha impulsado a la creación de nuevos emprendimientos en el último año.
Un estudio de Datum señala que, del total de emprendimientos existentes actualmente, un 42% iniciaron durante la pandemia de COVID-19.
“Millones de peruanos perdieron su trabajo a raíz de la coyuntura y algunos decidieron reinvertir sus ahorros, pensiones o liquidaciones en emprender un negocio propio”, explicó Urpi Torrado, CEO de Datum Internacional, a Gestión.
¿Cuántos peruanos tienen un negocio?
Un 55% de peruanos tiene un emprendimiento como su única fuente de ingresos. Mientras que un 8% inició un negocio, pero también tiene un empleo formal en una empresa.
“Si bien el principal motivo es la necesidad de generar ingresos, un 40% de emprendedores dijo que apostaron por su negocio por preferencia propia”, señala Torrado.
Solo un 23% de los emprendimientos iniciados son formales debido a la falta de conocimiento de herramientas empresariales y a que existen costos que aún no podrían cubrir.
Actualmente los emprendimientos más frecuentes son los relacionados a alimentos, servicios por delivery y textiles.
“Estos responden a las necesidades primarias que no se podían cumplir por estar mucho tiempo en casa y además son negocios que no requieren una gran inversión de capital”, señala la representante de Datum.
Asimismo, el impulso para estos pequeños negocios son las herramientas digitales. Un 68% de emprendedores publicita en redes sociales.
NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Compras por Internet: la tendencia en la segunda ola
Video recomendado
Comparte esta noticia