Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

CONFIEP: Proyectos del Congreso perforan la estabilidad jurídica y económica del país

María Isabel León, titular de Confiep pidió al Ejecutivo ser
María Isabel León, titular de Confiep pidió al Ejecutivo ser "enérgicos" con los proyectos de ley del Congreso. | Fuente: RPP

La titular de la Confiep, María Isabel León indicó que el Congreso "parece que no escucha los argumentos técnicos de los organismos sólidos.

"Los proyectos de ley del Congreso perforan la estabilidad jurídica y económica del país". Así respondió la titular de la Confiep, María Isabel León sobre las iniciativas legislativas, en especial una que se encuentra en debate y que plantea la suspensión del cobro de deudas por un periodo de cuatro meses.

En ese sentido, León pidió al Ejecutivo "enfrentar con energía los proyectos de ley que se vienen presentándose en el Congreso y que en estos momentos de crisis no son oportunos".

Incluso recordó que hay opiniones en contra de la iniciativa legislativa.

"Hay varias cartas de la SBS, BCR expresando la inviabilidad, parece que el Congreso no escuchara los argumentos técnicos de organismos sólidos", enfatizó en Ampliación de Noticias

¿Qué plantea el proyecto?

Esta iniciativa se encuentra en la Comisión de Defensa al Consumidor, del Congreso y propone la suspensión, congelamiento y/o condonación de las obligaciones bancarias y comerciales, por un periodo de 4 meses, para proteger al consumidor frente a la emergencia generada por la COVID-19

Opiniones 

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR) emitió una carta advirtiendo de los efectos que traería consigo el proyecto.

“Luego de haber sufrido el alto en la actividad por efectos de la pandemia, nos enfrentaríamos ahora a las medidas de prohibición de pagos de deudas que traerían consigo la dinámica de la depresión económica, quiebras empresariales y crisis en las entidades financieras”, precisa Velarde.

Por su parte, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indicó que unas 26 entidades financieras podrían quebrar.

El quiebre de empresas generaría mayor desempleo y comprometería los recursos de aproximadamente 10 millones de ciudadanos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA