Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Congreso aprobó por insistencia incrementar a 70% la velocidad mínima de internet

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) asegura que esta medida pone en riesgo el acceso a internet a casi 5 millones de personas que hasta la fecha no tienen acceso.
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) asegura que esta medida pone en riesgo el acceso a internet a casi 5 millones de personas que hasta la fecha no tienen acceso. | Fuente: Unsplash

La nueva norma aprobada en el Pleno del Congreso aplicará para los planes postpago y prepago de los usuarios del servicio de internet.

El Pleno del Congreso aprobó por insistencia subir a 70% la velocidad mínima de los servicios de internet en zonas urbanas y rurales. Actualmente la velocidad garantizada es de 40%.

La iniciativa, que había sido rechazada por el Poder Ejecutivo por falta de estructura, tuvo 111 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención.

“Los prestadores de servicios de Internet, deberán garantizar el 70% de la velocidad mínima ofrecida en los contratos con los consumidores o usuarios, y establecidas en sus planes (postpago, prepago y otros) publicitados en los diferentes medios de comunicación”, indica el texto aprobado.

Ahora con esta denominada “Ley que garantiza la velocidad mínima de conexión a internet y monitoreo de la prestación del servicio a favor de los usuarios”, el Osiptel tendrá un plazo de 60 días para emitir la reglamentación que permita el cumplimiento de la ley.

Sin embargo, el presidente del Consejo Directivo del Osiptel, Rafael Muente, se mostró en contra de la medida argumentando que afectará a aquellos hogares que no cuentan con el servicio de internet.

“Sabemos de muchas trabas burocráticas que ponen las municipalidades al interior del país para realizar inversión en infraestructura. Si a esto le agregamos estas exigencias que la ley establece, obviamente las empresas centrarán esfuerzos en las inversión que ya hicieron y no en realizar nuevas inversiones para ampliar la cobertura donde actualmente no existen”, dijo Muente a RPP Noticias.

Asimismo, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) advirtió que la medida pone en riesgo el acceso a internet a casi 5 millones de personas.

El gremio mencionó que existen barreras para la expansión de infraestructura de telecomunicaciones que aún no se han solucionado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA