La norma que permite un sexto retiro de hasta 4 UIT del fondo privado de pensiones fue aprobada en el pleno del Congreso con 107 votos a favor y 8 en contra.
El pleno del Congreso aprobó este miércoles el dictamen que autoriza un sexto retiro facultativo de hasta por un importe de 4 UIT o S/ 18 400 del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (AFP). La ley recibió 107 votos a favor y 8 en contra.
Este proyecto de ley ya había sido aprobado el mes pasado en la Comisión de Economía y luego en Trabajo, con lo cual pudo pasar a ser debatido en el Parlamento.
Ahora, tras su aprobación en el pleno del Congreso, dicha ley será remitida al presidente Pedro Castillo, quien deberá promulgarla o en su defecto observarla para devolverla al Parlamento. Si ocurre lo segundo el Congreso podría promulgar la norma por insistencia.
¿Qué indica el proyecto?
La norma aprobada en el Congreso permite el retiro de hasta S/ 18 400 de las cuentas previsionales del Sistema Privado de Pensiones para todos los afiliados.
De ser promulgado el proyecto, el desembolso de las AFP se realizará en tres partes y cada 30 días, tal y como se realizó en los retiros del 2020 y 2021 con su respectivo cronograma.
Por ejemplo, el primer desembolso de hasta 1 UIT (S/ 4,600) se daría en un plazo máximo de 30 días calendario después de presentar la solicitud ante la AFP.
Si el afiliado solicita el retiro, pero luego decide dejar de retirar sus fondos de su cuenta previsional podrá solicitarlo a la AFP con 10 días de anticipación, antes del desembolso.
Tengan en cuenta que el retiro de los fondos mantendrá la condición de intangible, es decir, no piuede ser objeto de descuento, compensación legal o contractual o de cualquier afectación, sea por orden judicial o administrativa.
El dictamen aprobado también determina que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) establecerá el procedimiento operativo para el retiro de fondos en un plazo que no mayor a 15 días calendario, luego de publicada la ley.
Defensoría del Pueblo rechaza este sexto retiro de fondos de pensiones
La Defensoría del Pueblo afirmó este miércoles que los constantes retiros de fondos de las AFP desnaturalizan el sistema privado de pensiones. Para la institución, la norma "no cumple con identificar claramente a estos sectores" y, por el contrario, atenta contra el derecho a la pensión de millones de personas.
"La autorización de un nuevo retiro de fondos previsionales por parte de personas que aún no cumplen con la edad de jubilación, desnaturaliza el sistema de seguridad social. La pensión de jubilación es expresión del derecho a la seguridad social, el cual obliga al Estado peruano a garantizar que las personas cuenten con ingresos seguros frente a contingencias como la vejez", se lee en un comunicado.
#Pronunciamiento Constantes retiros de fondos de las AFP desnaturalizan el sistema privado de pensiones. @congresoperu no debe insistir en la aprobación del proyecto de ley que autoriza a las personas disponer de sus fondos de pensiones.👉https://t.co/0i0o49Jy71 pic.twitter.com/7vc94rpHXw
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) May 4, 2022
FIAP: Nuevo retiro podría generar inflación
Según la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) esta iniciativa afecta a los afiliados a las AFP y a la economía en general, por lo que debe ser tomado siempre como la última opción.
La FIAP sostiene que la medida terminaría afectando a los trabajadores de bajos ingresos debido a que podría generar mayor inflación e incrementar las tasas de interés de los créditos del sistema financiero.
También consideraron que la medida provoca mayor presión fiscal que puede reducir los recursos parar el financiamiento de los proyectos sociales.
Comparte esta noticia
Siguenos en