Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Exministro de Economía critica dictamen para aumentar el Foncomun
EP 1834 • 12:30
RPP Data
La Libertad: más de 1600 denuncias por extorsión entre enero y abril
EP 278 • 04:49
Informes RPP
Crecimiento económico y turístico tras la elección del Papa León XIV
EP 1294 • 04:06

Congreso plantea la reducción del IGV al 15 % y elevar el Impuesto a la Renta de cara al 2029

Congreso evaluará proyecto de ley sobre la reducción del IGV
Congreso evaluará proyecto de ley sobre la reducción del IGV | Fuente: Freepick

Una propuesta legislativa busca reducir el IGV del 18 % al 15 % de forma gradual hasta 2029, aliviando la carga tributaria de las mypes y fomentando su formalización. Para compensar la baja en la recaudación, se plantea un alza temporal del 1 % en el impuesto a la renta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Ilich Fredy López Ureña, presentó un proyecto que reduce Impuesto General a las Ventas (IGV) al 15%. Esta iniciativa legislativa plantea una baja progresiva del IGV hasta 2029, con el objetivo de estimular la economía y fomentar la formalización empresarial.

Experto advierte forado fiscal por nueva ley de redistribución del IGV: "Debe observarse, esta ley es inconstitucional"

Con la propuesta legislativa busca reducir de manera gradual el Impuesto General a las Ventas (IGV) del actual 18 % al 15 % en un plazo de cinco años. La medida, aun en discusión, apunta a fortalecer el entorno económico para las micro y pequeñas empresas (Mypes), aliviando su carga impositiva y promoviendo la formalización.

Reducción gradual hasta 2029

El proyecto contempla que la reducción del IGV se aplique de forma progresiva durante los próximos tres años, con el objetivo de alcanzar una tasa del 15 % en 2029. Esta disminución busca incentivar el consumo interno y apoyar al sector productivo formal, considerado clave para la reactivación económica del país.

Para contrarrestar la caída en la recaudación fiscal que implicaría la baja del IGV, la propuesta incluye un aumento temporal del 1 % en la tasa del impuesto a la renta. Esta medida transitoria tendría como finalidad mantener el equilibrio en las cuentas públicas sin afectar la sostenibilidad fiscal del Estado.

Según se plantea, la reducción del IGV generaría un impacto positivo en las Mypes, las cuales suelen enfrentar mayores dificultades para cumplir con sus obligaciones tributarias. Un régimen más favorable podría traducirse en un mayor dinamismo económico y en un incentivo directo para que más negocios informales ingresen al sistema formal.

¿Qué sigue?

El proyecto aún debe ser evaluado en el Congreso y sometido a debate técnico y político. No obstante, se ha abierto una discusión sobre la necesidad de una política fiscal que combine incentivos al crecimiento con responsabilidad presupuestaria.

Informes RPP

600 plataformas digitales extranjeras pagarán IGV a partir de noviembre

Sunat comenzará el cobro de IGV por servicios digitales como el streaming. El impuesto se cobrará a empresas no domiciliadas y se calcula que podrían ser alrededor de 600 las que declaren mensualmente.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA