Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Consejo Fiscal advierte riesgos en política fiscal y recomienda prudencia al MEF

Uno de los puntos más críticos de la carta es la recomendación de evitar medidas que erosionen la recaudación fiscal.
Uno de los puntos más críticos de la carta es la recomendación de evitar medidas que erosionen la recaudación fiscal. | Fuente: MEF

En una carta al ministro de Economía, el organismo expresó su preocupación por el déficit fiscal, el gasto público y los incentivos tributarios que podrían afectar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El Consejo Fiscal (CF) envió una carta al ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi, en la que expresa su preocupación por la sostenibilidad de la política fiscal del país y recomienda adoptar medidas concretas para revertir el déficit fiscal.

En el documento, el CF destaca la necesidad de establecer "lineamientos claros" para el control del gasto público y el fortalecimiento de los ingresos fiscales permanentes.

“El Consejo Fiscal considera necesario que, en el corto plazo, se adopten medidas concretas que permitan revertir la tendencia del déficit fiscal y se establezcan lineamientos claros para el control del gasto público y el fortalecimiento de los ingresos fiscales permanentes”, señala el documento.

Además, advierte que “preocupa el reciente anuncio de una estimación de crecimiento económico de 4 % real para el presente año, una cifra considerablemente superior a la del consenso del mercado".

Uno de los puntos más críticos de la misiva es la recomendación de evitar medidas que erosionen la recaudación fiscal. En ese sentido, el CF se pronunció en contra de la propuesta del MEF de crear un nuevo marco legal para las Zonas Económicas Especiales (ZEE), advirtiendo que este tipo de incentivos tributarios pueden reducir potencialmente la base fiscal sin garantizar un impacto positivo en inversión y empleo.

Asimismo, el Consejo Fiscal reiteró su preocupación por el aumento del gasto en planilla pública, particularmente en sectores como las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

“El Consejo Fiscal le preocupa el incremento en planilla autorizado mediante diversas leyes, incluida la Ley de Presupuesto del Sector Público de 2025, sin tener un respaldo en mayores ingresos en el mediano plazo. El costo fiscal anualizado de esta medida puede superar largamente los S/ 4 000 millones anuales. Aumentos de esta magnitud no se sustentan con criterios de eficiencia económica razonable y generan inequidades profundas”, reza el comunicado. 

Finalmente, el CF advirtió sobre los riesgos de impulsar simultáneamente múltiples megaproyectos de infraestructura mediante contratos de Estado a Estado y asociaciones público-privadas. Según el organismo, estos proyectos podrían comprometer hasta 19 puntos del PBI y, en muchos casos, se basan en estudios preliminares que no garantizan su viabilidad fiscal.

El Consejo Fiscal concluyó su comunicación reafirmando su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad de las finanzas públicas, y se mostró dispuesto a seguir colaborando con el MEF para garantizar un manejo fiscal responsable.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA