Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Coronavirus en Perú: Esto es lo que dijo la Ministra de Economía sobre pérdidas en fondos de pensiones

María Antonieta Alva se pronunció respecto a los fondos de pensiones.
María Antonieta Alva se pronunció respecto a los fondos de pensiones. | Fuente: Andina

La situación actual de los fondos de pensiones AFP se debe al actual contexto internacional afectado por el coronavirus.

La ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, se pronunció respecto a las recientes pérdidas en los fondos de pensiones AFP.

En conferencia de prensa por el quinto día de Estado de Emergencia, la titular del MEF aseguró que este sería un shock temporal he hizo un llamado a la calma.

Explicó que lo que esta sucediendo con el desenvolvimiento de los fondos tiene que ver con el contexto internacional, pero garantizó que esto se recuperaría a largo plazo.

Alva indicó que el ministerio a su cargo está atento a la evolución de los mercados y reiteró su compromiso con los afiliados.

Ante esto la ministra señaló que el fondo de pensiones requieren una reforma integral, por lo que se están evaluando que decisiones se deberían tomar.

Por su parte, la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) concuerda que el impacto del coronavirus en los fondos sería de corto plazo.

El Sistema Privado de Pensiones ha caído en anteriores oportunidades, recuperándose posteriormente de la crisis del 2008 y la guerra comercial del 2018.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA