Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Coronavirus en Perú: MEF busca salvaguardar la estabilidad del sistema financiero

María Antonieta Alva, ministra de Economía y Finanzas indicó que hasta la fecha se han reprogramado S/12 mil millones.
María Antonieta Alva, ministra de Economía y Finanzas indicó que hasta la fecha se han reprogramado S/12 mil millones. | Fuente: Andina

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció las medidas que se están tomando para el alivio de deudas.

La reactivación económica del Perú solo sería posible si el sistema financiero no ha colapsado, indicó María Antonieta Alva, ministra de Economía y Finanzas.

Para el alivio de las deudas señaló que se están tomando medidas en dos rutas.

En la primera, la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP (SBS) ha dado una serie de disposiciones para la reprogramación de las deudas. Hasta la fecha se han reprogramado S/12 mil millones en cuotas.

Además, indicó que se acordó con la Asociación de Bancos (Asbanc) que los bancos revisarán las deudas de sus clientes "caso por caso" y así establecer condiciones adecuadas para los pagos.

"Esto parte del hecho de que no todos los deudores están en las mismas condiciones y no todas las entidades financieras tienen las mismas condiciones. Lo que se quiere es salvaguardar la estabilidad del sistema financero", explicó la titular del MEF.

Una segunda medida que se está dando es la celeridad a la operatividad del Fondo Crecer que tiene S/800 millones y se ha creado el Fondo de apoyo empresarial por S/300 millones para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan renegociar sus créditos.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA