Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Costo de deuda pública aumentó para los países más pobres y bajó para las naciones más ricas

Hace diez años, los intereses de la deuda representaban en promedio 6% de los presupuestos de los Estados, cualquiera sea su riqueza.
Hace diez años, los intereses de la deuda representaban en promedio 6% de los presupuestos de los Estados, cualquiera sea su riqueza. | Fuente: Getty Images

Un estudio de Euler Hermes señala que ante la pandemia, los países pobres y emergentes vieron incrementados los intereses que pagan sobre sus deudas públicas.

Los interés de pago de la deuda pública de los países pobres y los emergentes aumentó en los últimos años, contrario a lo que sucedió con los países ricos, según un estudio del asegurador de crédito Euler Hermes.

Hace diez años se calculaba que, independientemente de la riqueza del país, los intereses de la deuda representaban en promedio 6% de los presupuestos de las naciones.

Pero, en la actualidad este nivel de intereses cayó a 4% para los países avanzados y aumentó a 7.3% para los emergentes.

En el caso de los países pobres, ahora los intereses de su deuda, que creció en medio de la crisis por la COVID-19, representa un 13.7% de su presupuesto.

Entre los 20 países que tienen una mayor deuda, considerada como la más riesgosa, la India, Brasil y Sudáfrica “deberían ser capaces de evitar el cese de pagos pues en los dos próximos años, lo principal de las deudas está en posesión de entidades nacionales y su avance se puede controlar”.

Son más alarmantes los casos de África, Angola, Túnez, Ghana y Mozambique que tienen deudas públicas que superan el 80% del PBI, y son considerados en el estudio como “altamente vulnerables”.

Ante esta situación, la aseguradora Euler Hermes considera que “la comunidad internacional intervendrá probablemente para suministrar liquidez en caso de dificultades, pero sin poder estar en capacidad de ofrecer una solución de conjunto” al endeudamiento de los países pobres y emergentes.

(Con información de la agencia AFP).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA