Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estos son los países en los que la riqueza aumentó para el 1% más rico durante la pandemia

La rápida creación de riqueza, la desigualdad y los déficits públicos están impulsando iniciativas en todo el mundo para gravar a los ricos, según Bloomberg.
La rápida creación de riqueza, la desigualdad y los déficits públicos están impulsando iniciativas en todo el mundo para gravar a los ricos, según Bloomberg. | Fuente: Reuters

El informe Global wealth report 2021 señala que el incremento de la proporción de la riqueza en manos del 1% más adinerado evidencia una fuerte desigualdad en un grupo de países.

Pese a la pandemia, la riqueza global aumentó un 7.4 % en 2020 y con ello el 1% más adinerado de un grupo de países incrementó su fortuna durante el año pasado, según el informe Global wealth report 2021 de Credit Suisse.

La proporción de la riqueza aumentó para un mínimo porcentaje de la población en Brasil, China, India, Italia, Reino Unido y Estados Unidos.

“Los grupos más ricos no se han visto relativamente afectados por la reducción del nivel general de actividad económica y, lo que es más importante, también se han beneficiado del impacto de las tasas de interés más bajas en los precios de las acciones y de las viviendas”, indican en el informe.

El informe destaca el rápido aumento de las fortunas en todo el mundo. El número global de millonarios se expandió en 5,2 millones, alcanzando un total de 56,1 millones de personas con las mayores fortunas.

Ahora se estima que en promedio una persona necesita más de US$ 1 millón para pertenecer al 1% más rico del mundo. Cabe mencionar que de acuerdo al Índice de multimillonarios de Bloomberg, las 500 personas más ricas del mundo sumaron US$1,8 billones a su patrimonio neto combinado el año pasado.

Pero, el informe sostiene que con este aumento de la riqueza también se ha evidenciado un incremento en la desigualdad.

"Los millonarios son poco común en India, Indonesia o incluso Rusia: alrededor de uno de cada mil adultos. La frecuencia no es mucho mayor en China. A pesar de la gran expansión en el número de millonarios, el enorme tamaño de la población significa que los millonarios siguen siendo relativamente raros: aproximadamente uno por cada 200 adultos", señala el estudio.

Según el informe, en Rusia el 1% más rico tiene el 58.2% de la riqueza del país. En tanto, el 1% más adinerado en Brasil tiene cerca del 50% de la riqueza del país

Mientras que en la India, los más ricos tiene el 40.5% de los ingresos que se registran en este país.

Global wealth report 2021

Global wealth report 2021Fuente: Credit Suisse

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA