Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Perú vs. Chile: La goleada continuaría en la cancha económica

El próximo año, el Perú se consolidará como la economía con mayor crecimiento en Latinoamérica, pese a desaceleración de abril
El próximo año, el Perú se consolidará como la economía con mayor crecimiento en Latinoamérica, pese a desaceleración de abril | Fuente: Andina

Según proyecciones de Latinfocus Consensus Forecast, en los próximos años Perú le ganará a Chile en crecimiento económico.

Perú se posicionará como la economía con mayor crecimiento en Latinoamérica, según el último informe de FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus. Estas proyecciones indican que el país terminará el año con 3.4% de Producto Bruto Interno (PBI), lo que significa que Chile perderá el liderazgo de crecimiento entre los países que conforman la Alianza de Pacífico.

Para el 2020, el PBI peruano subiría a 4.0%, mientras que Chile solo llegaría hasta el 3.2% de crecimiento.

Recientemente, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, anunció que la proyección de crecimiento económico se reduciría de 4.2% a 3.7% debido a la ralentización producida en abril. Sin embargo, según el informe, el gasto por consumo y el crecimiento del crédito amortiguarán la desaceleración.

Asimismo, las proyecciones peruanas de crecimiento económico son mayores a las registradas para Chile. Se espera que el país vecino crezca entre 3.1% y 3% durante los próximos cuatro años. La volatilidad internacional generaría un impacto negativo en sus exportaciones y en el crecimiento de empleos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA