Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CTS: "Ejecutivo observó adrede a última hora la ley"

Congresista Rolando Reátegui negó que propuesta de ley para la disponibilidad de la CTS entre los trabajadores estatables sea inconstitucional y geneer gasto al fisco.
Congresista Rolando Reátegui negó que propuesta de ley para la disponibilidad de la CTS entre los trabajadores estatables sea inconstitucional y geneer gasto al fisco. | Fuente: ANDINA

El presidente de la Comisión de Trabajo del Congreso, Rolando Reátegui negó que la iniciativa legislativa genere gastos al fisco y que se inconstitucional.

El Gobierno observó "adrede" a última hora la autógrafa de ley aprobada por el Pleno del Congreso para que los trabajadores del sector público puedan recibir semestralmente el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), al igual que el sector privado, y así no esperar al término del período laboral como es actualmente,  aseveró el presidente de la Comisión de Trabajo del Parlamento, Rolando Reátegui.

"Lo han hecho adrede, porque ellos tenían que depositar este noviembre la CTS, no voy a esperar hasta el último día para observarla y la observaron", sostuvo en entrevista con RPP Noticias.

Añadió que como la propuesta legislativa fue aprobada por unanimidad de todas las fuerzas poíticas del gobierno, le darán luz verde nuevamente, vía la insistencia.

"Claro con esto lo que ellos ganan es tiempo, vamos a terminar con la insistencia pero ya los trabajadores esperarán a junio", sostuvo.

No es incontitucional

El parlamentario negó que esta norma aprobada hace más de un mes implique un incremento del gasto fiscal para el 2016, y sea inconstitucional.

"El Ejecutivo que observa esta ley, se dispara a los pies, dicen que es inconstitucional, pero no sé cómo puede ser así si es una norma que antes del 2013 se aplicaba", comentó.

"Dicen que esta ley es una iniciativa de gasto, y no es así, porque cuando se les pregunta en el 2013 cuánto va a costar eso el MEF dijo 186 millones aproximadamente y ahora nos responden esto va a costar 1 400 millones aproximadamente. Y la gran pregunta es ¿acaso se ha aumentado en 10 veces más la cantidad de trabajadores del sector público, que están bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 728?", se cuestionó.

Enfatizó que en el Perú la legislación laboral es dispersa totalmente y que no hay una unidad de critrerio.

"Mejor hubiesen respondido, miren nosotros queremos que nos den la posibilidad de ir pagando por partes. Pero no decir que es incostitucional y una inicitiva de gasto cuando no lo es. Incluso dentro del presupuesto del 2014 ellos gastaron por concepto de CTS 720 millones, y este año el Estado ya ha gastado en promedio 291 millones de soles", enfatizó.

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA