Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CTS: Próximo mes se pagará, ¿qué debo saber de este beneficio?

El pago de la CTS se realiza dos veces al año en los meses de mayo y noviembre.
El pago de la CTS se realiza dos veces al año en los meses de mayo y noviembre. | Fuente: Andina

El pago de la Compensación por tiempo de Servicios (CTS) de noviembre se efectuará en las próximas semanas, conoce todo sobre este beneficio laboral.

Las empresas tienen plazo hasta el próximo 15 de noviembre para pagar la Compensación por tiempo de Servicios (CTS), según lo establecido en el Decreto Supremo N° 001-97-TR.

Este beneficio laboral es recibido por todos los trabajadores formales de empresas privadas con una jornada mínima de 4 horas.

Ante este próximo depósito, ¿qué debemos saber sobre la CTS?

La abogada laboralista del estudio Payet, Cristina Oviedo, explica que la CTS es un beneficio que se paga semestralmente en mayo y noviembre de cada año.

Cada depósito que se hace equivale a aproximadamente a medio sueldo, esto aplica si laboraste en el periodo mayo a octubre del 2021.

Por ejemplo: Si el trabajador ha laborado en el período semestral completo (de mayo a octubre) su CTS a depositar será el 50% del sueldo de octubre de 2020 más un sexto de la gratificación recibida en julio de 2020. Por ejemplo, si el sueldo de octubre fue de S/ 3,000 y el sexto de la gratificación de julio fue S/ 500 = S/ 3,500, el 50% a depositar será S/ 1,750.

"Dentro de los cinco días hábiles de efectuado el depósito de la CTS, los empleadores deberán generar la liquidación de esta a cada trabajador", indica la especialista.

Ten en cuenta que actualmente, con la ley N° 31171, los trabajadores pueden retirar el 100% de su cuenta de CTS. Esto será posible solo hasta el 31 de diciembre del 2021.

¿Qué pasa si la empresa no deposita?

En caso el empleador no haga el pago de la CTS estaría incurriendo en una infracción, que puede ir de leve a grave.

"Una infracción leve es no entregar la liquidación de CTS a los trabajadores, que de ser advertida por los inspectores de trabajo podría dar lugar a la imposición de una multa de 15.52 UIT, lo que equivale a S/ 68,288", precisó.

El hecho de no hacer ningún depósito de CTS a sus trabajadores implicaría una infracción grave, la cual derivaría en una multa de 26.12 UIT, equivalente a S/ 114,928.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA