Osiptel recuerda a los consumidores cuáles son los derechos fundamentales que tienen al contratar los servicios de telefonía fija o móvil, televisión de paga o Internet.
Los usuarios peruanos tienen escaso conocimiento sobre sus principales derechos ante las empresas operadoras, según un estudio realizado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) en el 2019.
Ante esto, la entidad estatal recuerda a los consumidores cuales son los derechos que pueden exigir durante y después de efectuar un contrato con un empresa de telecomunicaciones.
Libertad de elección
Los usuarios pueden contratar el servicio, planes tarifarios y promociones que más le convengan.
Contrato
Al adquirir el servicio, la empresa debe entregarle de manera electrónica o física el contrato de servicio.
Continuidad y calidad
Este servicio, sea de telefonía fija o móvil, televisión de paga o Internet, debe ser ininterrumpido y de calidad.
En caso tenga problemas con el servicio, entonces puede reclamar y la empresa estará obligada a darle un código de reclamo.
Información
Durante y después de contratar cualquier servicio, el usuario tiene derecho a solicitar información clara, detallada y actualizada.
Respecto a la facturación, esta debe ser entregada de manera electrónica o física con el detalle del plan contratado.
Portabilidad
Si el usuario decide cambiar de empresa operadora y mantener su número de teléfono fijo o móvil puede hacerlo a través de la portabilidad numérica.
Entre julio de 2014 y septiembre del 2020 se registraron más de 25.5 millones de portaciones.
Terminar o suspender el contrato
El usuario también tiene derecho a dar por terminado el contrato cuando lo desee sin ningún condicionamiento.
Además, también puede suspender el servicio hasta por dos meses en un año, sin condiciones y sin cobros por ese periodo.
En caso surja algún problema con la empresa de telecomunicaciones que te brinda el servicio puedes comunicarte con OSIPTEL marcando el 1844.
Comparte esta noticia
Siguenos en