El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) explica por qué no debes adquirir un servicio de telefonía móvil en la vía pública.
Los usuarios deben evitar adquirir chips de telefonía móvil prepago en las calles, según advierte el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
El organismo sostiene que esta venta ambulatoria e informal puede poner en peligro a los usuarios y no brinda al cliente la información clara, detallada y actualizada de lo que se está comprando.
Ante esto, el Osiptel resalta cuales son los tres principales riesgos al realizar estas compra:
1. No poder contactar al vendedor ambulante
El vendedor ambulante opera en varios puntos sin uno fijo, por lo que el comprador no podrá contactarlo o hacer un reclamo si el chip ya tenía un número asignado a otra persona, no correspondía a la modalidad solicitada, o presenta algún inconveniente.
El ente regulador recordó que estas compras deben realizarse en centros de atención o puntos de venta habilitados por las empresas operadoras.
2. Portabilidad numérica no consentida o intento de suplantación
Otro riesgo al que se exponen quienes compran sus chips en la calle es la portabilidad del número telefónico no solicitada.
Con la rapidez y poca transparencia de la transacción se puede autorizar inadvertidamente este proceso, y el número telefónico dado como referencia termina siendo portado a otra empresa operadora sin que esto haya sido solicitado.
3. Uso no autorizado de datos personales y de la huella digital para otros fines
Por último, el Osiptel señala que al comprar chips en ambulantes se brindan datos personales y la huella digital, elementos que pueden ser usados para fines distintos a los autorizados.
Con esta información personal, quien tenga tus datos puede comprar equipos o contratar más líneas telefónicas que serán registrados a tu nombre, o incluso se pueden solicitar préstamos.
Video recomendado
Comparte esta noticia