Las pequeñas, medianas y grandes empresas deberán depositar los pagos por Compensación de Tiempo de Servicios hasta la próxima semana.
Si eres un trabajador de una pequeña, mediana o gran empresa privada, y llevas al menos un mes trabajando para tu empleador, te recordarmos que este próximo 15 de mayo vence el plazo para que se deposite la CTS, ¿pero cómo se calcula?
Identifica cuánto ganas al mes
La CTS, que se deposita cada medio año, toma como primera referencia los ingresos mensuales que se perciben regularmente, que no exclusivamente el sueldo, sino que también tiene otros componentes entre los que pueden estar:
Los bonos
Si es un bono que se recibe una vez al año, para el pago de la CTS se considera un doceavo de este pago, siempre que sea un pago asociado al trabajo realizado. Así, si un trabajador recibe un bono de S/1,200 al año, recibirá S/100 más en su CTS.
En el caso que ese bono se pague cada seis meses, se aumentará un sexto de este. Es decir, si un trabajador cada seis meses recibe un bono de S/600, recibiría S/100 en su CTS.
Si el tiempo de pago de este bono es mayor a un mes, pero menor a los seis meses, se usará el promedio del dinero recibido en el semestre de cálculo. En este caso entre octubre y abril.
Las gratificaciones
En el caso de las gratificaciones, para el pago de la CTS se tomará en cuenta un sexto del monto que debe recibir un trabajador como gratificación. Si recibe S/600 en julio o diciembre, recibiría S/100 más en la base de cálculo de su CTS.
La asignación familiar
Para el cálculo de la CTS, la asignación familiar que recibe un trabajador, por el hecho de ser padre. De esta manera, los S/93 que recibe un trabajador también entran en este cálculo.
Horas extra
En el caso de los pagos de las horas extras, para que entren como base al cálculo de la CTS, se tienen que haber percibido en al menos tres de los seis meses entre octubre y abril, que pueden ser consecutivos o no. Ese promedio también entra como base de la remuneración para calcular el pago final de la CTS.
Con todos estos datos, el cálculo es el que sigue:
Seis doceavos de la remuneración mensual que comprenden tanto la asignación familiar y el promedio de horas extras y un sexto de la gratificación y, en caso de que el trabajador reciba bonos, un doceavo de lo que recibe al año, en promedio.
Si, por ejemplo, un trabajador recibe un sueldo de S/1,200 y es papá recibirá el siguiente monto:

Comparte esta noticia
Siguenos en