A consecuencia del impacto económico de la COVID-19, el mercado laboral ha registrado un menor número de empleo, pero sobre todo de salarios, según un informe de Macroconsult.
Este año el mercado laboral está sufriendo fuertes variaciones a causa de la pandemia de COVID-19.
Este año el índice de empleo está retrocediendo un 7.6% en el ámbito urbano, según un estudio de Macronconsult. Pero, se espera que la caída se acerque al 10% al cierre del 2020.
Mientras que, los salarios retrocederían un 11.8%, según las estimaciones de la consultora.
"Como ha sido muy fuerte la caída de la actividad económica en el segundo trimestre se han generado muchos despidos en el mundo formal y ahora que se está engrosando la oferta de trabajadores en el mundo informal se ha presionado a la baja los salarios", explica Elmer Cuba, director de Macroconsult.
Asimismo, la masa salarial, que mide la suma de los ingresos de trabajadores dependientes e independientes, caería un 20.1% debido a la crisis.
Esto causaría que el consumo de los hogares retroceda un 9.3% para fines de año.
Sin embargo, Cuba insiste en que esta situación es transitoria. "Esta recesión actual en Perú no es fruto de un problema macroeconómico peruano, es algo auto inducido (por la cuarentena) y ya se ha comenzado a despertar con la fase 1, la fase 2 y 3. No es algo duradero", comentó.
Se proyecta que para el 2021 la masa salarial crezca un 8.4%. Además, el empleo crecería cerca de 5.3% el próximo año.
