Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Cuatro cajas de ahorro y crédito reportaron pérdidas en el 2020 ante la crisis económica

La SBS indica que es  necesario establecer mecanismos de fortalecimiento patrimonial para sostener a los 8 millones de clientes de ahorros y créditos.
La SBS indica que es necesario establecer mecanismos de fortalecimiento patrimonial para sostener a los 8 millones de clientes de ahorros y créditos.

Según información de la SBS, durante el 2020 de las 12 cajas de ahorro y crédito existentes, unas ocho no registraron pérdidas pero redujeron drásticamente sus ganancias.

La crisis económica generada por la pandemia de la COVID-19 ha complicado la situación de diversos sectores, incluyendo aquellos que siguieron operando.

Según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el año pasado 20 entidades financieras reportaron pérdidas, entre ellas cuatro de las 12 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) existentes.

Además de esas 12 cajas, de propiedad de las municipalidades provinciales, ocho redujeron sus ganancias en más del 50%.

Ante esto, la SBS indica que es necesario establecer mecanismos de fortalecimiento patrimonial para sostener a los 8 millones de clientes de estas entidades de ahorros y créditos.

Sin embargo, el docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, señala que "las municipalidades provinciales no cuentan con suficientes recursos para realizar estas inversiones, por lo que se requiere que el Gobierno Central adopte medidas en este sentido, tal como lo hizo con COFIDE y AGROBANCO en años anteriores".

Para esto, el especialista en finanzas indica que se podrían hacer aportes directos de capital del Poder Ejecutivo en las cajas, o mediante créditos de largo plazo a las municipalidades provinciales destinados a invertir los fondos en las CMAC.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Se levanta la cuarentena: medidas económicas

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA