Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Denuncian pesca ilegal de embarcaciones chinas en Perú

Entre los productos que estarían pescando las embarcaciones asiáticas destaca la pota.
Entre los productos que estarían pescando las embarcaciones asiáticas destaca la pota. | Fuente: Andina

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) indicó que actividad ilegal afecta la exportación de producto marinos peruanos.

Embarcaciones asiáticas de China, Corea del Sur y Taiwán estarían entrando al Perú ilegalmente a las 200 millas peruanas para extraer recursos como la pota o el calamar grande, denunció Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Alerta. Según indicó Miranda, China era el principal cliente del Perú en productos a base de dichos mariscos, compras que se han reducido 58% entre el 2015 y 2014. Además, el empresario precisó que significa una pérdida de más de US$70 millones al mes de septiembre, las mismas que van en aumento y ponen en riesgo una actividad que emplea a más de 50 mil personas en el Perú.

"En lugar de comprarle al Perú, se llevan nuestros recursos y compiten deslealmente con la industria peruana", señaló.

 Conservas. Miranda declaró que la industria conservera peruana ha decrecido en más de 25% debido a la falta de acceso a la anchoveta y a la competencia desleal que estaría practicando la industria tailandesa de atún, la misma que ha sido denunciada a nivel mundial por malas prácticas laborales. "El resultado es que el 75% de las conservas que comemos los peruanos es importada, incluso las que compran los programas sociales", mencionó.

Políticas. Miranda Eyzaguirre señaló que hace más de un año, el gremio industrial propuso medidas al Ejecutivo durante el gobierno anterior para evitar el ingreso de la pesca ilegal de países asiáticos, las cuales no fueron atendidas y propició que se agudice el problema. "Sabemos que el Ministro Bruno Giuffra va a tomar cartas en el asunto y abrigamos la esperanza que sea pronto, antes que colapse nuestra pesquería", finalizó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA