Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Día de la Mujer: Solo el 39% de empleos formales son ocupados por mujeres

Hoy más de 16.6 millones de peruanas celebran el Día Internacional de la Mujer.
Hoy más de 16.6 millones de peruanas celebran el Día Internacional de la Mujer. | Fuente: Andina

De acuerdo con la Fundación Forge, la brecha de género en empleabilidad se amplió casi 50% durante el 2020.

El impacto económico de la pandemia de COVID-19 ha afectado con mayor fuerza a las mujeres, acrecentando la brecha de género, según la directora de la Fundación Forge, María José Gómez.

En el 2020, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), las mujeres que dejaron de ser parte de la población económicamente activa (PEA) fueron casi el doble (23.4%) que los hombres (12.1%).

“El coronavirus modificó los porcentajes de participación económica: el cierre de escuelas hace que los niños estén aprendiendo en sus casas bajo el acompañamiento mayormente de sus madres que no pueden dejarlos solos, lo cual impacta en la estabilidad de sus empleos”, señaló.

A nivel nacional solo la mitad de las mujeres participan en la actividad económica. Además, se estima que solo el 39% de mujeres se ocupan en empleos formales.

“Estamos asistiendo al mayor incremento de la brecha entre hombres y mujeres desde hace décadas”, comentó.

El año pasado el empleo formal en hombres cayó un 19.3%, mientras que en el caso de las mujeres retrocedió un 21.8%.

Además, se estima que hay una brecha de género en los ingresos de S/ 400.5, pues al cierre del 2020 el salario promedio de las mujeres representaba al 75.4% del ingreso de los hombres en un mismo trabajo.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Esta es la ayuda económica para empresas y hogares

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA