Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 10 de junio | "Alumbre así su luz a los hombres, para que vean sus buenas obras"
EP 996 • 11:57
RPP Data
5 de cada 10 niños y niñas en situación de pobreza tiene anemia
EP 281 • 04:02
El poder en tus manos
EP192 | INFORMES | Senado 2026: congresistas menores de 45 evalúan su postulación
EP 192 • 03:18

Día del Pisco Sour: peruanos triplicaron su consumo de pisco en los últimos 6 años

Hacia el 2017 el consumo de Pisco en Perú era de 90 mililitros, volumen que pasó a 345 mililitros hacia el 2022.
Hacia el 2017 el consumo de Pisco en Perú era de 90 mililitros, volumen que pasó a 345 mililitros hacia el 2022. | Fuente: Andina

El 2023, la Asociación de Exportadores (ADEX) informó que los envíos de pisco al extranjero se redujeron 4 %.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El  Día del Pisco Sour se celebra cada primer sábado de febrero y este no será la excepción para nosotros, pero sabes ¿cuánto se incrementó el consumo de esta bebida en los últimos años?

El preparado se realiza a base de pisco, el destilado de uva que se ha convertido en nuestra bebida de bandera, y reúne otros productos como el limón, la clara de huevo y el amargo de angostura.

Desde el 2017 al 2022, el consumo de pisco prácticamente se ha triplicado y ha pasado de 90 mililitros a 345; es decir, de un pisco sour que equivale 3 onzas (90 ml.) a 3 piscos que equivale a 11 onzas aproximadamente, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Cae envíos de pisco a mercados internacionales

Según la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), los envíos de pisco al extranjero entre enero a noviembre de 2023 sumaron US$ 8 882 000; es decir, - 4 % a comparación al mismo periodo del 2022.

Esto se debe al sobrestock en EE.UU., su principal destino, que en el periodo ya mencionado concentró el 34% del total, detalló la presidenta del Comité de Pisco y Otras Bebidas Alcohólicas del gremio, Carmen Robatty de Moquillaza.

 “Otro factor fue el mayor consumo interno que dejó menores existencias para ser exportadas. Las bodegas mejoran sus estrategias de comercialización y al trabajar de forma conjunta con el sector público, como Produce (Ministerio de la Producción), las Dircetur (Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo) y Midagri (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego), dinamizan la demanda en el país”, detalló.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA