Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Día Internacional de la Mujer: salario promedio mensual de las mujeres peruanas creció 12.7 %

Los resultados obtenidos destacan el crecimiento en la creación de empleos formales.
Los resultados obtenidos destacan el crecimiento en la creación de empleos formales.

Tasa de informalidad laboral femenina se redujo de 77.8 % a 74.7 % entre 2022 y 2023, según ComexPerú.

El mercado laboral femenino en el Perú experimentó avances durante el último año, según la reciente Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), pues en el periodo comprendido entre 2022 y 2023 se crearon 242,208 empleos formales ocupados por mujeres, lo que contribuyó a una reducción en la tasa de informalidad laboral femenina de 77.8 % a 74.7 %.

En cuanto a los salarios promedio mensuales femeninos, se registró un aumento significativo de 1,247 a 1,405 soles entre los años 2022 y 2023 (+12.7 %). Lima encabeza la lista de departamentos con los salarios promedio femeninos más elevados (S/ 1,709), seguido por Arequipa, Ica, Madre de Dios y Moquegua.

Durante el último año, Huánuco lideró el incremento en el salario promedio femenino, con una variación del 35.7 %. Así, el salario femenino promedio mensual en Huánuco pasó de S/ 905 a S/ 1,228 entre 2022 y 2023. Le sigue Cajamarca con S/ 942 (+30.1 % frente al 2022) y Áncash con S/ 1,237 (+21.7 %).

Mujeres que trabajan en el sector minero y de hidrocarburos ganan más

Con relación a los sectores, el salario promedio más alto para las mujeres se registra en el sector de minería e hidrocarburos, con un promedio de S/ 3,774, seguido por la administración pública y el sector de construcción.

Los resultados obtenidos reflejan un avance significativo en el mercado laboral femenino en el Perú, destacando el crecimiento en la creación de empleos formales y el aumento de los salarios promedio para las mujeres en diversos sectores y regiones del país.

“Durante el año pasado, las mujeres evidenciaron una mayor facilidad para encontrar puestos de trabajo en el sector formal, debido a que se crearon 242,208 empleos adicionales, lo cual se asemeja a la reducción de empleos en el sector informal ocupados por mujeres”, dijo el analista de estudios económicos de ComexPerú, Daniel Najarro.

Asimismo, detalló que esta dinámica, que no se reportó en el mercado laboral a nivel agregado (hombres y mujeres), contribuyó a una reducción de la informalidad laboral femenina de 77.8 % a 74.7 % entre 2022 y 2023.

Entre los departamentos que lideraron el crecimiento del empleo formal femenino se encuentran Cajamarca, con un aumento del 28.8 %, seguido por San Martín con un incremento del 21.3 % y Lima con un aumento del 19.9 %. Destaca Ica, que reportó la menor tasa de informalidad laboral femenina (61.3 %) con 83,564 puestos de trabajo formales.


Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA