Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuyes que fabrican combustible? Conoce esta historia de emprendimiento

La crianza no solo genera ingresos económicos, sino también es un animal alto en nutrientes y puede servir para combatir la anemia.
La crianza no solo genera ingresos económicos, sino también es un animal alto en nutrientes y puede servir para combatir la anemia. | Fuente: Andina

Excremento de cuyes generan guano y también fuentes de energía para una agricultura sostenible, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la crianza del cuy mantiene a 800 mil familias en el Perú, una actividad que no solo genera ingresos para quienes se dedican a esta actividad, sino que también beneficios a quienes los consumen, ya que al año se producen 21,000 tonelada de este animal rico en nutrientes.

Eco negocio

La crianza para la venta de la carne de cuy no es el único negocio que se puede generar con este animal, sino también la producción de abonos con sus excrementos, tal como explica la agrónoma Carmen Felipe-Morales.

"Con el guano del cuy se puede producir compost, un abono mundialmente conocido rico en nutrientes. Además, se puede producir biol, que aumenta los nutrientes para la floración de plantas", explica en su finca en Lurín.

Mientras sostiene un recorte de periódico con el llamado "gas de cuysea", la doctora en agronomía explica que con las excretas del cuy también se puede producir biogás, que puede servir incluso para cocinar o generar fuentes de iluminación.

"Hemos encontrado que el biogás a base de guano de cuy rinde el triple del biogás que se obtiene de las excretas de la vaca", indica la agrónoma. Conoce más de este bionegocio en el video que dejamos en esta nota.

Fuente alimenticia

Según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud (MINSA), la carne de cuy tiene 19% de proteína y aporta 1.9 mg. de hierro y 1.57 mg. de zinc por cada 100 gramos, además de presentar una carne con un mínimo nivel de colesterol y triglicéridos.

Además, la sangre procesada de cuy representa una fuente de hierro para combatir la anemia que ataca a más del 40% de niños menores a 3 años, por lo que su producción y consumo podría reducir este problema de salud pública nacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA