Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Economía familiar: ¿Qué gastos priorizan los hogares peruanos durante estos meses?

Hasta el mes pasado el 56% de peruanos señalaba que su situación económica actual era mala o muy mala.
Hasta el mes pasado el 56% de peruanos señalaba que su situación económica actual era mala o muy mala. | Fuente: Andina

El impacto económico causado por la pandemia de COVID-19 ha generado que las familias replanteen sus gastos durante el último año. 

Actualmente el 50% de los hogares peruanos asegura que sus ingresos mensuales no les alcanzan para todos los gastos del mes en medio de la crisis económica causada por la pandemia, por lo que priorizan estos de acuerdo a su importancia, según estudio de Activa Perú.

Hasta enero de este 2021 se estimaba que el 54% de hogares priorizaba los gastos relacionados a salud.

Sin embargo, pese a la actual segunda ola de la COVID-19 se calcula que en marzo el 11% de hogares redujo su gasto en salud.

"La reducción del gasto en salud, pese a la coyuntura, se debería a que las familias contaría con medicinas o equipos para atenderse ante la pandemia y estarían priorizando más otros gastos esenciales por dificultades económicas, o porque aún no se habrían contagiado", comentó a Gestión el CEO de la consultora, Jorge Benito Cuéllar.

Hasta mediados de marzo se indicaba que la mayor priorización de gastos se da en alimentación (90%), luego siguen servicios básicos (70%), el pago de servicio de cable (19%), pagos de cuotas de tarjetas de crédito o préstamos (17%), alquileres (18%) y pago de hipoteca (3%).

El gasto en servicios básicos como la luz, el agua, la telefonía, el gas, aumentó un 3% en los últimos meses. Según indicó Cuéllar, el mayor gasto en servicios básicos se explicaría por la mayor permanencia de las familias en el hogar debido al trabajo remoto y la educación online.

Por el momento los gastos que se están postergando son los relacionados arreglos en el hogar (52%), celebración de eventos familiares (43%), estudios (36%), emprendimientos (35%) y viajes (31%).

Hasta el mes pasado el 56% de peruanos señalaba que su situación económica actual era mala o muy mala. Pese a esto, el 38% de peruanos considera que su situación económica mejorará en un año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA