Se estima que 131 millones de personas en el mundo pasaron a la categoría de pobreza, según un informe de Pew Research Center.
La pandemia de la COVID-19 generó una contracción en la clase media mundial por primera vez desde 1990, es decir, en 20 años, según estimaciones basadas en datos del Banco Mundial.
En el último año cerca de dos tercios de los hogares en las economías en desarrollo sufrieron una pérdida de ingresos, por lo que unos 54 millones de personas cayeron de la clase media global.
El estudio, realizado por Pew Research Center, indica que en total quedaron unos 1,324 millones de personas dentro de la clase media, es decir, con ingresos promedio de entre US$ 10 y US$ 20 al día.
Se estima que unos 131 millones de personas pasaron a situación de pobreza, con ingresos de US$ 2 o menos al día. Igualmente la cantidad de personas con altos ingresos, es decir, más de US$ 50 diarios, se redujo en 62 millones.
Zonas más afectadas
La caída de la clase media mundial afectó en mayor medida a personas en el sur y este de Asia y el Pacífico.
Al sur de Asia se estima que la población de clase media cayó en 32 millones. Mientras que al este de Asia y el Pacífico se redujo en 19 millones.
Además, la pandemia detuvo el crecimiento económico observado en los años anteriores por lo que en particular Asia del Sur, especialmente la India, así como el África subsahariana, sufrieron el mayor aumento de la pobreza.
En tanto, en economías avanzadas la clase media ha aumentado en 16 millones pues población que tenía un nivel de ingreso alto, mayores a los US$ 50, vieron reducido su patrimonio. La caída en el estrato de altos ingresos también es notable en América Latina y el Caribe (15%).

Se estima que 131 millones de personas en el mundo pasaron a la categoría de pobreza, según un informe de Pew Research Center.Fuente: Pew Research Center
Comparte esta noticia
Siguenos en