Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Economía peruana creció 2.09% en febrero ante la debilidad de sectores clave

La actividad minera y de hidrocarburos se contrajo en febrero.
La actividad minera y de hidrocarburos se contrajo en febrero. | Fuente: Andina

Los sectores construcción, manufactura y minería e hidrocarburos se contrajeron en el segundo mes del año, según el INEI.

La economía peruana creció 2.09% en febrero y mantuvo así un débil desempeño en los primeros meses del año, ante la caída de sectores clave como la construcción, manufactura y minería e hidrocarburos, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En febrero de 2019, el sector construcción se redujo en 0.23% ante el menor avance físico de obras públicas (-4,98%); no obstante, creció el consumo interno de cemento (0,61%).

La menor inversión en obras públicas contrajo el avance de obras en el ámbito del gobierno Local (-17,5%) y Regional (-11,2%); en cambio, se incrementó la inversión en el ámbito del gobierno Nacional (24,7%).

La producción del sector Manufactura disminuyó en 1,28% como resultado de la menor actividad del subsector fabril primario (-10,07%); no obstante, creció la actividad del subsector fabril no primario (1,46%).

En el resultado del subsector fabril primario influyó la menor fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (-38,96%) y la reducción en la fabricación de productos de la refinación de petróleo (-1,84%).

En el comportamiento positivo del subsector no primario incidió la mayor producción de bienes de capital (27,34%), bienes intermedios (1,56%) y bienes de consumo (0,20%).

En febrero de este año, el sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 0,65% explicado por la menor actividad de la minería metálica (-5,9%) por efecto de la menor producción de hierro (-37,8%), plata (-17,7%), molibdeno (-14,3%), zinc (-8,8%), plomo (-2,6%), oro (-2,3%) y cobre (-1,6%) explicado principalmente por las menores leyes en los minerales procesados y el agotamiento de reservas de algunas unidades mineras; mientras que, creció la producción de estaño (22,3%).

El subsector hidrocarburos aumentó en 40,0% por la mayor extracción de líquidos de gas natural (85,4%) y gas natural (49,1%) por incrementos reportados en las empresas Pluspetrol Perú y Repsol que estuvieron paralizadas en febrero 2018; además, por rotura del ducto de la Transportadora de Gas del Perú. Sin embargo, la producción de petróleo crudo se redujo en 6,2% por la inoperatividad del Oleoducto Norperuano, ante la rotura en el ramal norte.

En el primer bimestre de este año, la actividad económica aumentó en 1,83% y en los últimos 12 meses (marzo 2018-febrero2019) lo hizo en 3,83%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA