Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
CASO ALEXANDER CALLENS ¿EN QUÉ CONSISTE LE FENÓMENO INFLAMATORIO CAUSADO POR UN VIRUS?
EP 540 • 06:30
Entrevistas ADN
Santa Sede está en período de Sede Vacante tras fallecimiento del papa Francisco
EP 1822 • 21:40
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

Economía: ¿Qué sectores pueden impulsarla en lo que queda del 2023?

En unas semanas el MEF informará sobre el ajuste que se hará a la proyección del PBI para este 2023.
En unas semanas el MEF informará sobre el ajuste que se hará a la proyección del PBI para este 2023. | Fuente: Andina

Las proyecciones de PBI para el Perú en este 2023 están rebajando, ¿en qué actividades económicas nos podemos apoyar?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La economía peruana tendrá un crecimiento menor a 2% al cierre de este 2023, según advierten las últimas estimaciones de diversos  organismos nacionales e internacionales.

El Ministerio de Economía advierte que el crecimiento anual de la economía estaría cerca del 1.5%, mientras que el Instituto Peruano de Economía (IPE) señala que podríamos crecer solo 0.8% este año.

El bajo resultado se produciría tras la caída en la producción de los primeros meses del año que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre enero y mayo cayó 0.49% por el impacto de los conflictos sociales y los efectos climáticos.

La pesca y la agricultura están entre los sectores más afectados, que a su vez han complicado los resultados de las exportaciones, pero ¿qué actividades económicas podrían impulsar el PBI en lo que queda del año?

El gerente de Estudios Económicos de Comex Perú, Rafael Zacnich, recomendó apoyarse en las industrias extractivas como la minería, que evitó un colapso mayor de la producción nacional.

"El hecho de que la minería esté teniendo un resultado bastante positivo en estos meses está haciendo que se revierta el resultado que tenemos actualmente", señaló recientemente a RPP.

Otras proyecciones también consideran que la minería será uno de los rubros más importantes. Solo en los primeros cinco meses del año los datos del INEI muestran que la actividad minera viene creciendo más de 10%.

Recientemente análisis de Credicorp Capital indica que para la segunda mitad del año se espera que el crecimiento del PBI se sustente principalmente en las exportaciones mineras, pero no sería el único sector.

Según las proyecciones de Credicorp, en este segundo semestre también veriamos un avance moderado en sectores como transporte y turismo.

Para el IPE, los sectores vinculados al consumo liderarán el avance de la actividad ante la mayor capacidad adquisitiva de los peruanos ante la expectativa de una reducción de la inflación a tasas cercanas al 4% al cierre del 2023.

El IPE también indica que hay algunos factores que podrían permitir que el crecimiento económico se acelere durante el próximo año.

"La recuperación del consumo y la inversión del sector privado, por ejemplo, serían impulsados por condiciones financieras menos restrictivas, en un contexto de menores tasas de interés ante el continuo descenso de la inflación hacia el rango meta del BCRP", indican.

Por otro lado, los especialistas indican que para revertir las cifras negativas se requiere de políticas públicas que incentiven la recuperación de la economía.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA