Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

El 49% de peruanos considera que el costo de vida aumentará en el 2022

Ante la menor confianza de los inversionistas, se genera menos empleo y menos capacidad de consumo.
Ante la menor confianza de los inversionistas, se genera menos empleo y menos capacidad de consumo. | Fuente: Andina

Una encuesta de Ipsos revela que la incertidumbre económica fue unos de los principales eventos negativos de este 2021.

Estos últimos años, con la pandemia y la incertidumbre política, la economía de las familias se ha visto afectada con mayores precios de productos y servicios y menores ingresos. Ante esto, ¿cuáles son las expectativas para el 2022?

Una reciente encuesta de Ipsos, elaborada para América TV, indica que el 49% cree que el próximo año el costo de vida aumentará.

Solo un 28% cree que el costo de vida, que tienen en cuenta la elevado inflación, se mantendrá igual.

Mientras que solo un 16% de los peruanos encuestados son positivos y ven la posibilidad de que este costo de vida en el país disminuirá.

Además, para un 41% de los peruanos encuestados la incertidumbre política ha sido el principal evento negativo de este 2021.

Para el economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea, esta menor percepción de bienestar se da ante las expectativas de un crecimiento menor de la economía, lo cual se genera en un ambiente de deterioro de la confianza empresarial.

Perea explicó, al diario Gestión, que ante la menor confianza de los inversionistas, se genera menos empleo y menos capacidad de consumo.

Otro factor que estaría afectando la percepción de los peruanos es la inflación, la cual comenzaría a desacelerarse recién en el segundo semestre del 2022.

El especialista sostiene que para el primer semestre, la inflación aún estaría en niveles cercanos al 6% todavía.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA