Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Congresista Lady Camones espera que pronto sea Ley propuesta para activar sintonizador de radio FM en celulares con esa función
EP 1845 • 09:26
Reflexiones del evangelio
Martes 17 de junio | "Han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, y recen por los que los persiguen"
EP 1003 • 12:24
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12

El 98% de establecimientos de salud funciona sin óptimas condiciones de infraestructura

Solo 206 de las postas a nivel nacional tienen condiciones adecuadas para funcionar.
Solo 206 de las postas a nivel nacional tienen condiciones adecuadas para funcionar. | Fuente: Andina

La brecha de infraestructura en el sector de salud pública se elevó durante el 2021, según un informe del Ministerio de Salud (Minsa).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La brecha de infraestructura en el sector salud se amplió durante el 2021 ante un mayor número de establecimientos que operan en condiciones inadecuadas, según un reciente informe del Ministerio de Salud (Minsa).

A pesar de que el año pasado se registró un incremento en el numero de establecimientos de salud, entre postas y hospitales, la capacidad instalada es inadecuada debido a la precariedad de la infraestructura, el equipamiento obsoleto, inoperativo o insuficiente.

Solo en el nivel primario se registraron un total de 8,577 centros de salud en condiciones inadecuadas, unas 46 postas más que en el 2020.

Del total de 8,783 establecimientos de salud de atención primaria, el 97.65% funciona sin tener condiciones óptimas, cifra mayor al 97% que se reportó en el 2020.

"La mayoría de establecimientos de salud en funcionamiento fueron construidos bajo normas técnicas menos exigentes en comparación con los códigos sísmicos aplicados a la infraestructura construida más recientemente", indican en el informe.

Las regiones en las que aumentó la brecha de infraestructura son San Martín y Puno. En ambos casos un promedio de nueve de cada diez establecimientos operan de manera inadecuada.

En San Martín hay 390 establecimientos de salud, de los cuales 383 no tienen las condiciones adecuadas; mientras que en Puno existen 487 centros de salud y 471 no tienen las instalaciones óptimas para funcionar.

Del total de 8,783 establecimientos de salud de atención primaria, el 97.65% funciona sin tener condiciones óptimas.

Del total de 8,783 establecimientos de salud de atención primaria, el 97.65% funciona sin tener condiciones óptimas.Fuente: Minsa

¿Por qué aumentó la brecha?

A pesar de que en el 2021 se proyectaba reducir la brecha en infraestructura, las condiciones no se dieron.

El Minsa indicó que este retroceso es consecuencia de los retrasos en el cumplimiento de cronogramas de ejecución física de los proyectos, atribuibles a las unidades ejecutoras de inversiones, a los contratistas y a la paralización de obras por la COVID-19.

Agregaron que los establecimientos de salud del primer nivel de atención que han sido identificados con capacidad instalada inadecuada, son aquellos que no han tenido ninguna intervención integral con infraestructura y equipamiento en los últimos 5 años.

Indicadores de Brecha de Infraestructura y Equipamiento del Sector Salud 2021.

Indicadores de Brecha de Infraestructura y Equipamiento del Sector Salud 2021.Fuente: Minsa

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA