Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Empleo cae en 17 regiones, ¿cuáles son las más afectadas?

Al haber menor producción, hay menos ingresos para las empresas y deja de ser sostenible tener tantos trabajadores por lo que eventualmente se dejan de generar puestos de trabajo.
Al haber menor producción, hay menos ingresos para las empresas y deja de ser sostenible tener tantos trabajadores por lo que eventualmente se dejan de generar puestos de trabajo. | Fuente: Andina

Los rubros de agricultura y pesca son algunos en los que ha caído más el empleo.

En los últimos meses se han perdido más de 82 mil empleos en el país, con una población ocupada de 17 millones 207 mil trabajadores, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Aunque en Lima Metropolitana y el Callao la población empleada ha aumentado en 4.5%, la situación es distinta en la mayoría de regiones.

El reporte anterior mostraba que a mitad de año eran 12 las ciudades del país donde veíamos que el empleo mostraba cifras negativas, pero ahora la data nos muestra que en los últimos tres meses la generación de empleo ha retrocedido en 17 ciudades del país.

Las cifras negativas se reflejan en son Iquitos, Pucallpa, Chiclayo, Puno, Arequipa, Chachapoyas, Huaraz, Moyobamba, Cajamarca, Cerro de Pasco, Ica, Piura, Tacna, Chimbote, Abancay, Moquegua y Ayacucho.

Teniendo en cuenta que las regiones en las que se ha perdido más empleo son Iquitos, Ucayali y Lambayeque, se observa que sus principales actividades económicas están relacionadas a la agricultura y/o la pesca, ambos rubros en negativo durante todo este 2023.

El reporte evidencia que los rubros en los que ha caído más el empleo son agricultura, pesca, minería, construcción y manufactura. Todos estos sectores emplean a 4 de cada 10 peruanos.

Een el caso de agricultura la producción está en rojo. Hasta septiembre muestra cifras negativas y si tenemos en cuenta el pronto fenómeno el niño, en muchas zonas del país se está cultivando y sembrando menos. Esto hace que se necesite menos mano de obra y en otros casos genera subempleo, es decir, empleos en los que el sueldo es menor al mínimo y con jornada reducidas.

Respecto a pesca sabemos que se paralizó la primera temporada de pesca y hasta la fecha es la actividad económica más golpeada. Aunque se espera una lenta recuperación con el inicio de la segunda temporada de pesca aprobada el mes pasado.

¿Dónde sí creció el empleo?

Además de lima, hay otras regiones donde aún el mercado laboral está avanzando: Las ciudades donde aún vemos un crecimiento del empleo son Trujillo, Tarapoto, Huancavelica y Puerto Maldonado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA