Debido a la pandemia, gran parte de los jóvenes menores de 25 años dejaron de ser parte de la población económicamente activa.
Los jóvenes menores de 25 años se encuentran entre los grupos más afectados de trabajadores debido a la pandemia de COVID-19.
Solo en el 2020 se estima, con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que el 24% de jóvenes de hasta 25 años dejaron de ser parte de la población económicamente activa ante la crisis sanitaria y económica.
Unos 124,300 (33.2%) jóvenes perdieron sus trabajos formales, a comparación de los otros grupos de edad. En empleados de entre 25 y 44 años, la caída fue de 21.6%; y en mayores de 45 años, un 15.5%.
Además, en cuanto a salarios los trabajadores menores de 25 años están recibiendo cerca de S/1,010 mensuales, solo en Lima Metropolitana.
“Empezamos el 2020 con un 6.1% de desempleo y lo terminamos con más del doble (15.1%). Para este año, una de las tareas de la reactivación económica es la disminución del desempleo, especialmente el juvenil. Necesitamos más programas y proyectos que sirvan de puente entre las y los jóvenes que buscan un empleo, y las vacantes de las grandes empresas”, indicó directora de la Fundación Forge, María José Gómez.
La especialista señala que alrededor de 400,000 jóvenes terminan la secundaria cada año. De esa cifra, un 90% opta por conseguir un trabajo, pero solo un 5% encuentra un empleo formal.
Según indican, un 20% termina convirtiéndose en ninis (ni estudian ni trabajan), o optando por un empleo informal.
NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Cómo llega la economía peruana a esta segunda cuarentena?
Comparte esta noticia
Siguenos en