Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Empresas beneficiadas por el programa Reactiva Perú no podrían suspender a sus trabajadores

Para aplicar la suspensión de labores, las compañías deben demostrar que una afectación económica grave
Para aplicar la suspensión de labores, las compañías deben demostrar que una afectación económica grave | Fuente: Andina

La ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, también señaló que serán multadas las empresas que usen datos falsos para acceder a la suspensión perfecta de labores.

La empresas que sean beneficiadas con las medidas del Gobierno, entre ellas el programa Reactiva Perú, no deben aplicar la suspensión perfecta de labores, según indicó la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres.

Para ejecutar la suspensión de labores, las compañías deben demostrar que una afectación económica grave e insostenible debido a la paralización generada por la COVID-19.

“Sería un sinsentido, si una empresa está acogiéndose al conjunto de incentivos tributarios, beneficios, prórrogas, acceden al subsidio de las planillas, participan en las líneas de crédito del plan Reactiva Perú”, indicó la titular del MEF a ATV.

Además, la ministra indicó que las empresas que brinden datos falsos para acogerse al plan de suspensión perfecta serán multadas.

Si la empresa no está en una situación económica grave, pero afirma estarlo para acceder a la medida estaría cometiendo un fraude.

Esta acción se sancionaría en términos laborales y penales, según señaló Cáceres. Se contempla imponer una sanción administrativa y una multa impuesta por la Sunafil.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA