Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

En 30 días se sabrá si se aprueba el aumento del sueldo mínimo

Elaboración del documento estará a cargo de la Comisión de Productividad y Remuneración Mínima.
Elaboración del documento estará a cargo de la Comisión de Productividad y Remuneración Mínima. | Fuente: Composición RPP

El titular de Trabajo aseguró que “hay buena predisposición” de las partes para “conversar y dialogar y que haya” un acuerdo. “Yo estoy seguro de que habrá un consenso”, enfatizó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, anunció que en 30 días el Consejo Nacional del Trabajo evaluará un informe sobre la Remuneración Mínima Vital, a fin de definir si este se incrementa o no.

“Dentro del Consejo Nacional del Trabajo hay una Comisión de Productividad y de Remuneración Mínima que se ha activado y se va a iniciar el diálogo tripartito y se ha dado un plazo de 30 días útiles, para elevar el informe al pleno del Consejo Nacional del Trabajo”, explicó a RPP. 

El titular de Trabajo aseguró que “hay buena predisposición” de las partes para “conversar y dialogar y que haya” un acuerdo. “Yo estoy seguro de que habrá un consenso”, enfatizó.

Cabe recalcar que el Consejo Nacional del Trabajo es el espacio de diálogo tripartito entre representantes de los empleadores, trabajadores y el Gobierno, para evaluar y adoptar por consenso políticas en materia laboral.

Consejo Nacional del Trabajo nombró una comisión de representantes de los trabajadores y empleadores

Por otra parte, el ministro Maurate señaló que el primer acuerdo adoptado por el Consejo Nacional del Trabajo fue fortalecer este espacio de diálogo tripartito, y el diálogo nacional.

Explicó que en ese sentido, el Consejo Nacional del Trabajo ha nombrado una comisión con los representantes de los trabajadores y empleadores para redactar un pronunciamiento que se dará a conocer en la próxima sesión en setiembre.

“Estoy contento, porque por fin nos hemos podido juntarnos los representantes del Consejo Nacional del Trabajo, los máximos representantes de los empleadores, la Confiep, la Sociedad Nacional de Industrias, de Adex y también de los máximos representantes sindicales, de la CGTP, la CTP, CUT, de manera que creo que ha sido una muy buena reunión”, explicó.

El titular del MTPE, destacó la importancia del diálogo en el Consejo Nacional del Trabajo, en una coyuntura donde hay mucha fragmentación y polarización. “Este debate hoy día ha sido extenso, alturado, no ha habido juicios de valor, ha habido una conversación de mucho respeto”, puntualizó.

Sueldo mínimo actualmente es S/ 1025 mensuales

De otro lado, explicó que hay alrededor de medio millón de trabajadores formales que perciben la Remuneración Mínima Vital en el país, de los cuales 100 mil se encuentran en la mediana y gran empresa y casi 400 mil en la micro y pequeña empresa.

En ese sentido, indicó que la RMV sirve de referencia para que los trabajadores que no están en planilla y perciben el sueldo mínimo, se beneficien también si se incrementa el monto del salario mínimo.

“Hay casi 2 millones de trabajadores, en empresas que tienen RUC pero que no han puesto en planilla a los trabajadores”, dijo, como en el caso de los pequeños negocios como las bodegas. Asimismo, señaló que el costo laboral en las mypes es de 5.6 % del sueldo, mientras que en el régimen laboral 728 de la gran empresa, el costo laboral llega a casi 57 %.

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA