Los jóvenes son los más afectados porque salen al mercado laboral y no encuentran trabajo.
Este mes iniciarán las reuniones del Consejo Nacional de Trabajo para coordinar el incremento del sueldo mínimo que actualmente se encuentra en S/ 1 0255. Por ahora, no se sabe cuánto será el aumento, pues hay varias propuestas de gremios, incluso del Congreso; sin embargo, ya se advierten las repercusiones.
Según Daniel Hermoza, presidente de la Asociación MYPES Unidas del Perú, solo el anuncio podría afectar las intenciones de contratación de personal de al menos 200 000 empresas peruanas.
“Tú cuando anuncias una cosa como el incremento de la remuneración mínima vital, lo que estás haciendo es que el empresario pueda frenar contrataciones porque no tenemos claro cuánto va a subir. Entonces estamos, en este momento, en un compás de espera que está afectando la generación de puestos de trabajo”, explicó a RPP.
¿Cuántos trabajos se dejan de crear por anuncio del incremento del sueldo mínimo?
Como se sabe, las propuestas de la CGTP es pasar de S/ 1025, sueldo actual, a S/ 2 100; mientras que en el Congreso hay propuestas de un aumento a S/ 1500 o S/ 1545. Para Hermoza, las empresas están detenidas porque no saben cómo afectará el aumento a la planilla que ya tienen.
“El 5 % de las MYPES planifican su crecimiento, estamos hablando de alrededor de unas 150,000 a 200,000 MYPES que sí tienen dentro de sus planes de desarrollo la contratación de personal, esas 200,000 no van a tomar decisiones hasta que se sepa cuál es el monto (de incremento)”, refirió.
Hermoza también detalló que el total de MYPES podrían generar entre 1 a 2 empleos por negocio; por lo que, son alrededor de 400 000 los puestos que no pueden generarse ante esta incertidumbre.
¿Quiénes serán los más afectados?
Para el dirigente, los más afectados serán los jóvenes que salen al mercado laboral y no encuentran trabajo. Actualmente, si bien han recuperado el más de un millón de empleos perdidos por la pandemia, todavía deben un millón más de todos los puestos acumulados por año, que debieron generar para absorber a los nuevos trabajadores.
Video recomendado
Comparte esta noticia